¿Qué hacer en el Día del Patrimonio?
Son más de 1.800 actividades organizadas a lo largo de todo Chile para celebrar el Día de los Patrimonios. PAUTA presenta una selección con los mejores panoramas.
Son más de 1.800 actividades organizadas a lo largo de todo Chile para celebrar el Día de los Patrimonios. PAUTA presenta una selección con los mejores panoramas.
Son más de 1.800 actividades organizadas a lo largo de todo Chile para celebrar el Día de los Patrimonios. PAUTA presenta una selección con los mejores panoramas.
Este año el Día del Patrimonio 2022 es de dos días y se espera que mayo sea el mes de las artes y la cultura.
El gerente general de AGEPEC aseguró que "esta actividad tiene que regresar con las condiciones de seguridad demostradas".
La muestra "Testimonial spaces" recoge 500 relatos de vecinos de la población José María Caro, de la zona sur de Santiago, tomados a fines de 2019.
Un pueblo extraordinario, que vivió en el desierto más árido del mundo y que momificaba a sus muertos mucho antes que los egipcios, se convirtió en el séptimo Patrimonio Mundial de la Humanidad de Chile.
Numerosos recorridos en línea y más de 1800 actividades se realizarán entre el viernes 28 y el domingo 30 de mayo.
Es directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales y socia de la Asociación Cultural Tramados.
El Consejo de Monumentos Nacionales determinó este jueves el retiro temporal de la obra "para restaurarla".
Esta semana parten las postulaciones en Corfo, con US$70 millones para apoyar a pymes del sector, golpeado por los confinamientos especialmente en el periodo estival.
Javier Ibacache, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, explica de qué manera ha cambiado el público durante la pandemia y cómo se proyecta el futuro de las audiencias culturales.
Abierto el proceso para postular a la categoría de Sitio de Patrimonio Mundial de la Unesco, la ministra Consuelo Valdés adelanta en Plaza Pauta los detalles del proyecto.
Por qué salen las autoridades, quiénes llegan y cuáles son las nuevas prioridades en los ministerios de Bienes Nacionales y Deporte.
La ministra Consuelo Valdés se refirió también a la nueva Ley de Fomento a las Artes Escénicas, que busca exponer a la ciudadanía a nuevas formas de creación.
El subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, se refiere a la polémica por el fin del programa de BancoEstado que otorgaba financiamiento al cine chileno.
La iniciativa crea el Consejo Nacional de Artes Escénicas, el Premio Presidente de la República y un Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo.