¿Se equivocó la Fed en controlar a tiempo la inflación?
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
El índice retrocede en los segmentos Financiero, Industrial, Transporte, Agropecuario y Forestal, y Comercio. Se mantiene en un mismo nivel en Construcción.
IPC de 1,2% duplicó lo proyectado por el mercado, que ahora espera que el ente monetario eleve la proyección anual de inflación y deje la tasa en torno a 7% en marzo. ACTUALIZADA
La bolsa retrocedió 6,1% y el dólar a nivel local subió $35 a $874. No solo en Chile se ve con preocupación el escenario en que debutará el próximo gobierno y su programa económico.
Economista de Gemines Consultores sostiene que serán claves el perfil del nuevo ministro de Hacienda, un compromiso con la estabilidad macroeconómica y la colaboración con Banco Central para bajar la inflación.
La amplia ventaja lograda por el candidato de izquierda preocupa al mercado, que mantiene reparos frente a los cambios económicos de fondo que propone.
El fortalecimiento que tenga el tipo de cambio será una buena medida para anticipar la inflación, dice el economista jefe de Banco Security, Felipe Jaque.
Ad portas del Chile Day en Londres, el socio de Compass y presidente de InBest sincera la preocupación del mercado respecto de algunas propuestas de Boric, que generarían "la destrucción del mercado de capitales".
El fuerte avance de la bolsa, la apreciación del peso y la normalización del riesgo país muestran que agentes económicos estiman positivo el nuevo escenario parlamentario y la segunda vuelta. .
Bajo crecimiento, incluso recesión; con alta inflación y un dólar más caro caracterizan el escenario con que se encontrará el próximo gobierno. Otro retiro podría empeorar todo.
El economista jefe del Scotiabank prevé que la Tasa de Política Monetaria podría cerrar el año entre 3,5% y 4%.
Antes del estallido social, las cuentas en el extranjero ascendían a 350, dice Renzo Vercelli, vicepresidente de Inversiones Sura Chile. Hoy son más de 2.700 en esa entidad.
Críticas recibió en el Senado el presidente del ente emisor, Mario Marcel, quien detalló el impacto en términos de inflación, encarecimiento de créditos y paralización del mercado de renta fija local.
El economista de Pacífico Research dice que la incertidumbre se refleja en las tasas de largo plazo, el dólar, más cuentas en divisas externas y el riesgo país.
No es una dolarización como en Argentina, pero el riesgo político hace que los inversionistas vean al dólar como refugio para su capital. Eso ha elevado de su demanda y también su cotización a nivel local.