Los responsables de conducir el retiro desde las AFP a una salida positiva
La "operación retiro" pondrá a prueba la capacidad de los privados para realizar una transferencia masiva. Seis organismos cautelarán su ejecución.
La "operación retiro" pondrá a prueba la capacidad de los privados para realizar una transferencia masiva. Seis organismos cautelarán su ejecución.
La "operación retiro" pondrá a prueba la capacidad de los privados para realizar una transferencia masiva. Seis organismos cautelarán su ejecución.
La entidad "salió a calmar al mercado" con el primer anuncio concreto para hacer frente a la volatilidad cambiaria y en renta fija que se espera por el retiro de fondos desde las AFP.
El presidente del BC explicó que alzas en las tasas de interés, tras la venta de activos por parte de las AFP, podrían contrarrestar los efectos positivos de un mayor consumo.
El socio fundador de Pacífico Research advirtió que actualmente es difícil medir la inflación por temas metodológicos.
El Banco Central reveló que también crecen las cuentas corrientes y cuentas vista (como CuentaRUT), pero los segmentos más vulnerables reducen su acceso a medios de pago electrónicos.
El expresidente del BC cree que se deben utilizar otros apoyos a la clase media. Espera un respeto a las cuarentenas para en unas semanas empezar a retomar la actividad.
La economista jefa de Quiñenco teme que la convergencia fiscal tenga escollos en el camino a la recuperación económica.
Tras el Imacec de -15,3% en mayo, en el mercado proyectan que las medidas restrictivas afecten la producción minera, que hasta ahora mantiene cierto dinamismo.
Los paquetes fiscales y monetarios, la caída de precios de marzo, las bajas tasas y los altos niveles de liquidez explican gran parte de esta aparente contradicción.
Claudio Irigoyen, jefe de economía y estrategia de renta fija y variable para América Latina, pronostica que Chile y Colombia podrían ser los países con mejor desempeño en la región.
El socio de Econsult e integrante del CFA advirtió de la importancia de tener un plan para reducir el déficit. Aseguró que el país está lejos de perder su grado de inversión.
"El Banco Central puede ser el elefante en la cristalería si se mueve sin cuidado", dice el vicepresidente de la entidad monetaria.
El exdirector de Presupuestos aseguró que los últimos pronósticos del Banco Central están en línea con el escenario planteado para delinear el acuerdo nacional.
El Gobierno promoverá un cambio para que la entidad monetaria pueda adquirir instrumentos de deuda del Fisco en el mercado secundario. ACTUALIZACIÓN
La entidad ve con mayor pesimismo el escenario para este año, con la actividad cayendo entre 5,5% y 7,5% y una recuperación más lenta e incierta.