Signo de la crisis: una reforma constitucional para dar más facultades al BC
El Gobierno promoverá un cambio para que la entidad monetaria pueda adquirir instrumentos de deuda del Fisco en el mercado secundario. ACTUALIZACIÓN
El Gobierno promoverá un cambio para que la entidad monetaria pueda adquirir instrumentos de deuda del Fisco en el mercado secundario. ACTUALIZACIÓN
El Gobierno promoverá un cambio para que la entidad monetaria pueda adquirir instrumentos de deuda del Fisco en el mercado secundario. ACTUALIZACIÓN
La entidad ve con mayor pesimismo el escenario para este año, con la actividad cayendo entre 5,5% y 7,5% y una recuperación más lenta e incierta.
En la antesala del Informe de Política Monetaria, aseguró que la caída de la actividad de mayo y junio serán mayores que la de abril, cuando el Imacec se contrajo 14,1%.
El expresidente del Banco Central propone que un comité de expertos evalúe qué ayuda va las grandes empresas.
La entidad monetaria precisó a PAUTA que no fue notificado por el INE sobre el ajuste al índice inflacionario. La entidad estadística hizo modificaciones al IPC 48 horas antes de anunciar el dato al mercado.
Las monedas latinoamericanas, entre ellas el peso, registran fuertes alzas durante los últimos días, a pesar de los efectos del coronavirus en la región.
El expresidente del Banco Central planteó que antes de utilizar recursos del FEES, sería adecuado recurrir a mayor endeudamiento.
El Imacec del primer mes del segundo trimestre se contrajo 14,1%. Hacienda revisará a la baja su proyección de crecimiento para 2020.
Medido contra el último tercio de 2019, la actividad creció 3% en el inicio de 2020, pero el pronóstico sigue siendo sombrío.
La gerenta de la División de Política Financiera del Banco Central aseguró que existen asimetrías de información en este rubro.
Hacienda y el Banco Central aclaran que los cotizantes terminan perjudicados por empresas sin regulación que, por otro lado, salen beneficiadas.
Esta crisis es mayor que las anteriores y la banca tiene menos holguras para hacer frente a impagos más masivos debido al desempleo y al confinamiento.
La entidad pidió al FMI activar una línea de crédito precautoria que le permitiría incrementar en 67% sus reservas.
El IPC de abril tuvo una variación nula. La mayor caída ocurrió en vestuario y calzado, con 3,2%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco tuvieron la mayor alza: 1,4%.
El Consejo del Banco Central informó que la Tasa de Política Monetaria se mantendrá expansiva por un largo tiempo. "El problema no es la tasa de interés", dijo Vittorio Corbo, expresidente del BC.