BTG en la mira de la policía brasileña por supuesta fuga de información
El banco de inversión, y particularmente uno de sus fondos, se habría beneficiado con información anticipada sobre la política monetaria del banco central de Brasil.
El banco de inversión, y particularmente uno de sus fondos, se habría beneficiado con información anticipada sobre la política monetaria del banco central de Brasil.
El banco de inversión, y particularmente uno de sus fondos, se habría beneficiado con información anticipada sobre la política monetaria del banco central de Brasil.
Entre las preocupaciones de los asesores de la Fed está el que Libra limitaría el efecto de la política monetaria y tendría un impacto en la liquidez.
Los analistas esperan un nuevo recorte en la Tasa de Política Monetaria local en octubre. La interrogante es cuál será el sesgo del comunicado.
Mientras los economistas esperaban que la producción industrial crecería un 2% en agosto respecto del año anterior, el dato registró un alza de 1,4%.
Mientras algunos líderes aceptan que la transformación medioambiental impactará en sus economías, otros, como Jerome Powell, creen que los efectos exceden su mandato.
Las bajas tasas de interés han disparado el volumen de repactaciones y consultas incluso antes de que esté lista la ley de portabilidad financiera.
El presidente del Banco Central reconoció que la situación en Medio Oriente es compleja y aseguró que genera nerviosismo e incertidumbre.
Algunas tasas swap registraron su mayor alza semanal desde noviembre de 2016, impulsadas por los acercamientos entre China y Estados Unidos.
El llamado lo hizo tras la publicación de una encuesta en la que seis de cada 10 encuestados consideran "muy probable" que el país entre en recesión en 2020.
El ministro de Hacienda dijo que espera que la economía crezca entre un 3% y un 3,5% en 2020, en la parte alta del rango previsto por el Banco Central.
Las herramientas macroprudenciales, mal vistas por los puristas, han sido efectivas en mercados emergentes y pueden ser un aporte en tiempos de tasas bajas.
El presidente de la Reserva Federal sostuvo que EE.UU. se encamina a un periodo de crecimiento moderado continuo, lo que no disipó los temores.
El aumento mensual estuvo en línea con las previsiones de los expertos y deja la puerta abierta para eventuales nuevos recortes de tasa por parte del Central.
Según datos del Banco Central, el Imacec registró un crecimiento de 3,2% en julio, impulsado por una mayor producción minera y manufacturera.
El vicepresidente del Banco Central se refirió también a los dichos de Mario Marcel respecto de la jornada laboral y dijo que representan al consejo.