Ministerio del Trabajo: "No habrá una reingeniería total de la Reforma Laboral"
Fernando Arab adelanta que el Gobierno propondrá una nueva calificación de los servicios mínimos. Además, demanda al INE actualizar "rápido" sus cifras de desempleo.
Fernando Arab adelanta que el Gobierno propondrá una nueva calificación de los servicios mínimos. Además, demanda al INE actualizar "rápido" sus cifras de desempleo.
Fernando Arab adelanta que el Gobierno propondrá una nueva calificación de los servicios mínimos. Además, demanda al INE actualizar "rápido" sus cifras de desempleo.
El economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive, prevé que el consumo no repuntará mientras no se recupere de forma firme la inversión.
La economista valora el ejercicio, pero afirma que hubo problemas en su comunicación. También habla de las reformas tributaria y laboral, y sobre la necesidad de un INE autónomo.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dice desde Davos que ante las críticas por la "permisología" y los problemas con proyectos de inversión, "hay cosas que pertenecen a otros poderes del Estado".
El economista jefe para el Región Andina de BTG Pactual, Luis Óscar Herrera, cree que el Banco Central consideró dos variables nuevas en sus proyecciones de crecimiento: el catastro de nuevas inversiones y la corrección de las cifras del empleo.
La consejera del Banco Central explica el escenario macroeconómico actual y profundiza en las diferencias con el INE respecto del empleo. "Estamos haciendo un cálculo estimativo para un promedio de años. Eso no lo puede hacer el INE, que tiene que entregar un dato puntual mes a mes", señala.
En una semana cargada de datos macroeconómicos, en PAUTA Bloomberg el gerente de Estudios de Gémines, Alejandro Fernández, analizó la contingencia, las señales del Banco Central y las expectativas para los próximos meses.
Entidad estima que el mercado laboral ha podido absorber el importante flujo migratorio reciente, lo que aún no es recogido por encuestas del INE. Así, el mayor dinamismo del empleo estaría en línea con el crecimiento de la economía.
Un proyecto de ley busca que bancos y otros emisores asuman la responsabilidad ante los avisos del cliente en casos como hackeo y robo, y restituyan fondos rápidamente. Pero el Banco Central y la Superintendencia de Bancos alertan sobre riesgo del autofraude.
La mayor demanda de hogares unipersonales y uniparentales, las preferencias de los jóvenes y, principalmente, el encarecimiento de las viviendas por el mayor valor de los terrenos asoman como los principales factores de esta nueva realidad.
El economista Roberto Campos Neto, de 49 años, da mucha tranquilidad al mercado: se tituló en la UCLA, trabajó en la banca comercial y tiene extensas redes en el sector privado.
En PAUTA analizamos el nuevo perfil de los deudores hipotecarios, luego de las cifras del Banco Central.
Los hogares más ricos que se endeudan para adquirir una vivienda para arriendo o ganancia de capital subieron de 37% a 47% en los últimos tres años. Esa estrategia también la usan los estratos de ingresos medios.
El organismo rectificó los datos de su índice de remuneraciones: la nueva serie muestra que crecieron, en promedio, 1,3 puntos porcentuales más el último año que lo que reflejaba la serie anterior.
Los datos para el Gran Santiago muestran cierta estabilización del desempleo en torno a 7% y crecimiento del empleo total y asalariado. Pero también revelaron un deterioro en el empleo femenino.