De la protección del patrimonio a los datos personales: el Pleno aprueba nuevas normas
Los convencionales aceptaron seis de los 25 artículos que propuso la Comisión de Sistemas de Conocimientos en su segundo informe.
Los convencionales aceptaron seis de los 25 artículos que propuso la Comisión de Sistemas de Conocimientos en su segundo informe.
Los convencionales aceptaron seis de los 25 artículos que propuso la Comisión de Sistemas de Conocimientos en su segundo informe.
El Ministerio del Interior defiende el acceso automático a RUT, domicilio, dirección IP y otra información por parte del Ministerio Público. Industria y expertos critican invasión estatal a la privacidad.
Consejo para la Transparencia, que hasta ahora asumiría dicha función, no fue informado del cambio. Aún faltan detalles sobre la autonomía de la entidad.
Crear una nueva agencia es más caro que entregarle la tarea al Consejo para la Transparencia. Pero desde esa entidad temen que la falta de recursos transforme esa idea en un "presente griego".
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.
La vicepresidenta senior para América Latina de Oracle, Sandra Guazzotti, señaló la importancia "conectar expectativas" porque el proceso constitucional será largo.
Los anuncios se centran en los futuros cambios al sistema operativo iOS 14 de Apple, que limitarán la recopilación de datos sobre usuarios.
El académico Arun Sundararajan habla sobre el capitalismo de multitudes y la democracia digital.
La repartición pidió datos "con fines estadísticos" a la Superintendencia de Pensiones. Briones fue interpelado por transeúntes.
Las tiendas tienen mayor conocimiento de las conductas de sus usuarios, lo que supone un debate sobre su protección.
Quienes no cumplían requisitos para subsidio al ingreso mínimo recibieron un listado con sus datos y de otras 790 mil personas. El caso abre un complejo precedente.
El uso de cámaras térmicas y dispositivos de rastreo de contactos, entre otras tecnologías, podría violar las normativas de protección de datos personales.
Dos bases de datos son entregadas periódicamente por el Ministerio de Salud: el reporte diario y el informe epidemiológico. Ambos con cientos de números y cifras. Los expertos en big data piden incluir más detalles y debaten sobre eliminar el de "recuperados".
El ministro Andrés Couve cuestiona a quienes critican que el Gobierno limita el acceso a más datos sobre la pandemia.
El Consejo para la Transparencia advirtió que el acuerdo vulnera garantías constitucionales y llamó a "corregirlo a la brevedad". El Sename defiende su decisión.