Europa ya desconfiaba de Huawei antes de arresto de ejecutiva
Sospechosa de espionaje, la empresa china fundada por un exmilitar está afrontando restricciones en varios países, como Australia y Nueva Zelanda. También está bajo la mira en Europa.
Sospechosa de espionaje, la empresa china fundada por un exmilitar está afrontando restricciones en varios países, como Australia y Nueva Zelanda. También está bajo la mira en Europa.
Sospechosa de espionaje, la empresa china fundada por un exmilitar está afrontando restricciones en varios países, como Australia y Nueva Zelanda. También está bajo la mira en Europa.
La detención de la CFO de Huawei en Canadá, a pedido de EE.UU., ha hecho bajar las bolsas y podría complicar la tregua en la guerra comercial. Esta es la historia de Wanzhou Meng y sus más de 20 años en la compañía tecnológica.
La CFO e hija del fundador de la compañía fue arrestada por una acusación de EE.UU. de violar el embargo contra Irán. La situación pone en riesgo la recién anunciada tregua en la guerra comercial.
La moda de los scooters eléctricos no sólo revoluciona las ciudades. Ninebot, la empresa china que fabrica la mayoría de ellos, para clientes como Lime y Bird, ha sabido aprovechar el impulso.
Alberto Rojas adelanta los temas centrales que abordarán los líderes que se reúnan en Argentina el 30 de noviembre y 1 de diciembre. Entre ellos, el debate comercial entre Estados Unidos y China.
Foxconn reducirá sus gastos en alrededor de US$ 2.900 millones, por la baja demanda del teléfono de Apple, que afecta a todos los proveedores de componentes y piezas.
Una serie de avisos en redes sociales desataron la furia contra la marca de lujo en China. Un desfile debió ser suspendido a horas de su inicio.
El máximo ejecutivo de la compañía pretende aportar así a reducir el superávit comercial de US$ 400.000 millones del país asiático con el resto del mundo.
El fundador de Alibaba condenó los aranceles cruzados entre China y Estados Unidos, recalcando la posibilidad de que China se convierta en un comprador importante de productos extranjeros.
Pese a su paulatina desaceleración, China incluso aumentará su aporte a la expansión global, llegando al 28,4% a 2023.
En un intento por revitalizar las alicaídas ventas de automóviles, el gigante asiático estudia reducir significativamente los impuestos.
Aunque no tienen aranceles específicos, la industria de las cajas de cartón en Estados Unidos se está viendo afectada por la guerra comercial con China, ya que se usan para empacar productos de exportación.
En la Direcon se encuentran monitoreando los efectos de las tensiones entre China y Estados Unidos. Según las últimas informaciones, los envíos locales no se han visto disminuidos.
China es conocido hace años como el país más contaminado, pero India ha debido librar una batalla similar. Los gastos médicos y las pérdidas de productividad significan gastos equivalentes al 8,5% del PIB.
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos ya están golpeando al precio del metal, que acumula una pérdida de 1% en octubre. Sin embargo, en el mercado apuestan a que la tendencia bajista se profundizará.