Maduro se mueve entre el Papa, el hambre, los mercenarios rusos y el 4F
El presidente de facto de Venezuela, apoyado por el alto mando militar, extiende su régimen. Mientras, casi toda Europa reconoce a Guaidó como el mandatario legítimo.
El presidente de facto de Venezuela, apoyado por el alto mando militar, extiende su régimen. Mientras, casi toda Europa reconoce a Guaidó como el mandatario legítimo.
El presidente de facto de Venezuela, apoyado por el alto mando militar, extiende su régimen. Mientras, casi toda Europa reconoce a Guaidó como el mandatario legítimo.
Cortes de servicios básicos, altos niveles de delito y empeoramiento de la situación económica han desgastado a los sectores más leales al chavismo.
El alcalde de Recoleta critica también el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Además, defiende su iniciativa de una librería "popular".
El Parlamento Europeo ha reconocido a Guaidó como presidente interino, mientras siguen las críticas por el arresto de periodistas por el régimen venezolano.
Las reservas extranjeras de Venezuela –76% de las cuales se mantienen en oro– han caído 69% desde que Nicolás Maduro llegó al poder en abril de 2013. Es difícil saber a dónde va ese oro.
El parlamentario venezolano José Guerra afirmó que el avión ruso que llegó a Caracas estaba en el país para llevarse el 20% de las reservas del metal dorado.
El régimen de Maduro se ha convertido en uno de los principales receptores de ayuda económica proveniente de Rusia, cuyas cifras de préstamos e inversiones ascienden a cerca US$ 10.000 millones.
El excanciller Ignacio Walker respaldó el reconocimiento a Juan Guaidó y espera que el Ejecutivo entregue su beneplácito a la embajadora en Chile.
Desconexión de plataformas, cortes de internet y censura en algunos medios son los intentos del régimen de aplacar a una oposición que busca su derrocamiento.
Pese a la declaración de seis países, hay distintas posiciones en cómo se debe abordar la crisis en ese país.
El legislador se refirió además al llamado de Juan Guaidó a Michelle Bachelet para visitar Venezuela, donde resaltó que ella "no se manda sola".
Desde el enero de 1958 a tres febreros críticos décadas después, estas fechas marcan hitos que han desencadenado las mayores crisis de su historia. ¿Ocurrirá lo mismo ahora?
Las reservas son parte importante de los fondos que maneja el Banco Central de Venezuela.
Ernesto Villegas dijo a PAUTA que una solución política es posible siempre y cuando se reconozca la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro.
El periodista de Primera Pauta Alfonso Concha despacha desde Venezuela las difíciles decisiones de Juan Guaidó y de la población.