Volver a reencantar: la consigna del turismo
Llamativas ofertas han protagonizado las estrategias del sector ante la fuerte caída producto del coronavirus.
Llamativas ofertas han protagonizado las estrategias del sector ante la fuerte caída producto del coronavirus.
Llamativas ofertas han protagonizado las estrategias del sector ante la fuerte caída producto del coronavirus.
La directora de empresas Claudia Bobadilla se encuentra impulsando esta iniciativa, que busca tender puentes entre las comunidades y las empresas.
Lime informó en enero que recortaría 14% del personal, alrededor de 100 empleados, y se retiraba de una docena de mercados en un intento por obtener rentabilidad.
Se trata de uno de los acuerdos más grandes desde que el Covid-19 fue declarado pandemia a principios de marzo.
El brote de coronavirus llevó a que las personas quisieran hacer seguimiento de sus condiciones de salud, por lo que las compras de estos aparatos alcanzaron las 13,7 millones de unidades los primeros tres meses del año.
Las sociedades anónimas deben entregar por ley al menos el 30% de las utilidades generadas a sus accionistas. Sin embargo, en momentos de crisis económica hay compañías que requieren una mayor caja para hacer frente a la incertidumbre.
Estuardo Ortiz dijo que durante mayo operarán al 15% de su capacidad. La empresa se acogió a la Ley de Protección al Empleo.
Guiadas por sus inversionistas, las compañías intentan sobrevivir con recortes de gastos y salarios y, en algunos casos, cambiando sus modelos de negocio.
El gerente general de la Bolsa de Productos valora la ley, pero dice que "pedirle a una pyme que le pague a una grande a menos de 30 días es imposible, es ahorcarla".
El gerente general de la entidad, Sebastián Reyes, comentó que a pesar del complejo escenario, tomaron la decisión de no acogerse a la Ley de Protección al Empleo.