Maquiavelo y el arte del miedo
Cristián Warnken conversa con Matías Quer, investigador del Centro Signos de la Universidad de los Andes, sobre su libro “El arte del miedo: La filosofía política de Maquiavelo”.
Cristián Warnken conversa con Matías Quer, investigador del Centro Signos de la Universidad de los Andes, sobre su libro “El arte del miedo: La filosofía política de Maquiavelo”.
Cristián Warnken conversa con Matías Quer, investigador del Centro Signos de la Universidad de los Andes, sobre su libro “El arte del miedo: La filosofía política de Maquiavelo”.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con el sacerdote, doctor en Filosofía y profesor del Instituto de Filosofía UC, Federico Ponzoni, sobre la relación entre la tecnología y el ser humano.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con el diplomático y premio nacional de Humanidades, José Rodríguez Elizondo, sobre la crisis política y social que se vive en Perú tras la caída del gobierno de Pedro Castillo y la llegada de Dina Boluarte.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con la directora de Investigación de Elige Educar, Constanza Gómez, sobre el déficit de docentes, que en 2030 llegará a los 33 mil.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con Fernando Santibáñez, ingeniero agrónomo, doctor en Bioclimatología y especialista en recursos hídricos, sobre la sequía en Magallanes.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con el poeta, ensayista, traductor y narrador, Armando Roa Vial, sobre la vida y obra de Edgar Allan Poe.
En Desde el Jardín, Cristián Warnken se refiere al escritor, poeta y prosista francés, Christian Bobin, fallecido en noviembre de 2022. Bobin es autor de una obra fragmentaria y con tendencia moralista.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con Loreto Cox, profesora y miembro del consejo directivo de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre la polarización ideológica presente actualmente en el mundo.
En Desde el Jardín, Cristián Warnken conversa con el escritor y exministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, sobre la llegada a Chile del expresidente de la República Democrática Alemana.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con el filósofo y director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Valerio Rocco Lozano, sobre el fracaso, su sentido y significado. Una de las obras más destacadas de Rocco es el "Glosario del Fracaso", que aborda la polisemia de esta noción tan compleja y fascinante.
En conversación con Cristián Warnken en Desde el Jardín, el sacerdote, poeta, crítico literario y académico de la Universidad de los Andes, José Miguel Ibáñez Langlois, se refiere a las transformaciones que lideró el pontífice emérito y al pensamiento de Benedicto XVI.
En conversación con Cristián Warnken en Desde el Jardín, el doctor en Filosofía y rector de la Universidad Diego Portales ahonda en la figura de Joseph Ratzinger como uno de los grandes intelectuales, teólogos y filósofos del siglo XX.
En una nueva edición de Desde el Jardín, Cristián Warnken hace un recorrido por diferentes autores, obras y canciones para repasar durante las fiestas de fin de año.
Cristián Warnken conversa con el poeta y traductor Armando Roa sobre el día en que mataron al exintegrante de The Beatles.
Cristián Warnken conversa con el psicoanalista Leon Cohen sobre el Mundial de Qatar 2022 y los principales hitos del torneo mundial de fútbol que se desarrolla por estos días.
Cristián Warnken conversa con la profesora de la escuela de reingreso Betania de La Granja, María Francisca Elgueta. En este diálogo cuenta sus estrategias para reinsertar a estudiantes que han abandonado el colegio.
Cristián Warnken conversa con el geógrafo y máster en ecología evolutiva, Patricio Pliscoff, El científico comenta un estudio que señala que Chile tiene 88 de 110 ecosistemas del planeta.
Cristián Warnken conversa con Carlos Lloró, escritor y músico cubano, sobre el enorme legado de Pablo Milanés. Se refiere a la inmensa trayectoria y los principales éxitos del legendario cantautor.
Cristián Warnken conversa con el historiador y director de Formación del Instituto ResPública, Alejandro San Francisco, sobre la figura de Churchill. Un repaso por los principales hitos de la vida del Primer Ministro de la Segunda Guerra Mundial.
Cristián Warnken conversa con María Jesús Parada y Sofía Schmidt, directoras de Jardín Nativo, sobre el proyecto que están implementando en la zona sur de Chile.
Cristián Warnken conversa con Ramiro Bustamante, doctor en Ecología de la Universidad de Chile, sobre el viaje de Darwin a la Patagonia que cambió toda la teoría respecto al origen de las especies.
Cristián Warnken conversa con la astrónoma chilena Antonia Fernández. La joven científica se refirió a la investigación que lidera con un equipo sobre el lado oculto del universo.
Cristián Warnken conversa con Roxana Pey, coordinadora académica de la cátedra Amanda Labarca de la Universidad de Chile, sobre los principales hitos de la vida de la primera profesora universitaria de nuestro país.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con el geólogo Angelo Castruccio sobre la alerta amarilla en que se encuentra el volcán más peligroso del país.
En Desde el Jardín, Cristián Warnken realiza un homenaje a Fiódor Dostoievski, uno de los principales escritores de la Rusia zarista, que vivió entre 1821 y 1881.
Cristián Warnken conversa con la actriz, cantante, compositora y directora de teatro, Carmen Barros, sobre su nueva presentación donde rinde tributo a compositores y poetas nacionales.
Cristián Warnken y Joaquín Trujillo, abogado e investigador del Centro de Estudios Públicos, conversan en Desde el Jardín sobre los principales hitos de la vida y obra de Armando Uribe.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con Agustín Iriarte, fundador de la consultora Flora y Fauna, la relación entre el ser humano y la fauna nativa.
Cristián Warnken conversa con la escritora no vidente Ruth Espinoza y el director del Centro de Cartografía Táctil (CECAT), Enrique Pérez de Prada, sobre la transcripción de libros a lenguaje braille para mejorar el acceso a la literatura.
Cristián Warnken y David Vera Meiggs hicieron un repaso por las principales películas que abordan la vida de la famosa actriz, cantante y modelo estadounidense.
Cristián Warnken conversa con el filósofo Jorge Acevedo sobre la figura del español José Ortega y Gasset sobre sus grandes interrogantes.
En "Desde el Patio de la Escuela", Cristián Warnken conversa con el profesor de Tecnología Eduardo Cortés.
La profesora de literatura repasó junto a Cristián Warnken parte de la vida y obra del escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.
En conversación con Cristián Warnken en Desde el Jardín, el premio nacional de Historia 2020 se refiere al Día de la Hispanidad y la identidad cultural española.
Cristián Warnken conversa con la profesora de Lenguaje del Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco, Mary Anne Flandez, quien plantea que los profesores no sólo deben entregar conocimiento, sino que, deben ser creadores y transformadores de realidades internas, emocionales y sociales.
Cristián Warnken conversa con el sociólogo Guillermo Sepúlveda, experto en videojuegos, revolución digital y metaverso.
En conversación con Cristián Warnken, el neurocientífico y director del Centro Internacional de Biomedicina, ahonda en cómo prevenir la enfermedad y en los estudios que buscan curarla.
Cristián Warnken y el publicista Javier Sanfeliú homenajean al mítico conductor español de radio y televisión que falleció estos días. Durante la conversación, repasaron algunas de sus reflexiones.
El profesor de música y musicoterapeuta, Freddy Farías, conversa con Cristián Warnken sobre los efectos psicológicos y de autopercepción corporal que tiene la música en la formación de niños.
Cristián Warnken conversa con Ana María Maza, especialista en Literatura española del siglo XVIII, sobre el escritor ícono del Siglo de Oro.
Cristián Warnken conversa con el poeta y traductor Armando Roa sobre el oficio de la traducción y la apuesta de traducir.
El psicoanalista italiano conversó con Cristián Warnken sobre la modernidad y la actualidad de este trastorno mental.
Un recuerdo de la conversación que tuvo Cristián Warnken en 2018 en Desde el Jardín junto al destacado maestro y filósofo, Ernesto Rodríguez, quien falleció el 2 de septiembre.
El escritor Carlos Franz realiza un repaso por la vida y obra de uno de los más importantes novelistas españoles de los últimos tiempos, que falleció el domingo 11 de septiembre.
En conversación con Cristián Warnken, el abogado e investigador del CEP, Joaquín Trujillo, habló de cómo se imagina él la nueva Constitución.
En conversación con Cristián Warnken, el psicólogo hizo un análisis de la sociedad chilena tras el triunfo del Rechazo.
En conversación con Cristián Warnken, el exministro de Hacienda y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, dijo que la economía de Chile está sobrecalentada.
El periodista y conductor de Marcando Pauta conversó con Cristián Warnken sobre el categórico triunfo del Rechazo.
El conductor de Desde el Jardín, Cristián Warnken, hace un análisis del resultado del Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.
Cristián Warnken hace un repaso por fragmentos de la vida y obra del escritor y dramaturgo francés que murió en París a causa de una innoble enfermedad.
El director del Instituto de Estudios de la Sociedad habló sobre la conciencia política moderna, uno de los temas abordados en el libro de Manent, uno de los intelectuales más prestigiosos en el ámbito del pensamiento europeo.
El premio nacional de Medicina se refirió a la performance realizada en evento familiar en Valparaíso en el contexto de la campaña del Apruebo.
La profesora habló con Cristián Warnken sobre los procesos educativos que conectan a los estudiantes con la naturaleza buscando nuevas formas de coexistencia.
Junto a Cristián Warnken, el filósofo, ensayista y aforista chileno hizo un breve repaso por la vida y obra de pensador alemán.
Joaquín Moure conversó con Cristián Warnken sobre la flora y fauna nativa del caudal del río que cruza la capital.
En conversación con Cristián Warnken, el exrector de la Universidad de Chile definió a O'Higgins como un "estadista y constructor de la República"
En conversación con Cristián Warnken el exministro, investigador y académico chileno aborda su columna "Retórica educacional de principios y fines".
El profesor de Historia del Colegio Betania de La Granja, que está nominado al premio Global Teacher Prize, habla sobre los métodos de programas psicosociales que implementa con los alumnos.
La historiadora del Arte y académica de la Universidad Católica, Claudia Campaña, conversa con Cristián Warnken sobre la figura e importancia de Leonardo Da Vinci como pintor.
El exdiputado y experto electoral, Pepe Auth, conversó con Cristián Warnken sobre los posibles resultados del referéndum del 4 de septiembre, donde se medirán las opciones Apruebo y Rechazo a la propuesta de nueva Constitución.
El biólogo chileno conversó con Cristián Warnken sobre una de las simbiosis más benéficas de la naturaleza.
Cristián Warnken conversó con el director de cine Andrés Wood sobre la miniserie "Noticia de un secuestro", basada una crónica de Gabriel García Márquez, que se estrenará en Amazon Prime Video el viernes 12 de agosto.
El escritor y músico Carlos Lloró analiza a Lezama Lima, cuando se cumplen 46 años de la muerte del poeta, novelista, cuentista, ensayista y pensador estético cubano que nació en La Habana el 19 de diciembre de 1910.
La profesora de Lenguaje y Comunicación del Colegio Pedro Montt, en Valparaíso, conversó con Cristián Warnken sobre lo desafiante que es tener la oportunidad de influir positivamente en los niños.
El crítico de cine habló sobre la publicación del libro de Sergio Salinas, que reúne una antología de críticas y textos de cine.
La abogada y actual presidenta del Partido Socialista (PS) conversó con Cristián Warnken sobre la propuesta de nueva Constitución y el deber que, según ella, tiene la centroizquierda de apoyar el proceso que está en curso.
Cristián Warnken hace un pequeño recorrido por la vida y obra del escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños.
El crítico de cine conversó con Cristián Warnken sobre películas en las que el cine explora represiones y deseos a los que la baja temperatura le da sus mejores formas.
El biólogo y director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo, Alex Godoy, conversó con Cristián Warnken sobre los desafíos medioambientales que le esperan a Chile.
En "Desde el Patio de la Escuela", la profesora y creadora del podcast "Léemelo todo" se refirió a este y otros proyectos para estimular el hábito de leer libros.
El abogado y político democratacristiano, Jorge Correa Sutil, analizó los dichos del Presidente Gabriel Boric, quien afirmó que de triunfar la opción Rechazo en el Plebiscito de Salida, se debe llamar a una nueva Convención Constitucional para que elabore otro texto que concite más apoyo.
La agrónoma y directora de la Fundación Chilco habla con Cristián Warnken sobre la conservación de la biodiversidad y la importancia que tienen la educación y la vinculación con las comunidades en este tema.
El historiador y director de la plataforma Momento Constituyente conversa con Cristián Warnken sobre la actualidad y los cambios político-sociales en Chile.
Con música de sus poemas y con extractos del poeta recitando, Cristián Warnken dedica este programa para hablar de la obra de Pablo Neruda.
Javiera Paz, Profesora en la escuela municipal semirural Domitila Pinna Parra de Loncoche, habla sobre el constructivismo y conectivismo en la educación.
El crítico de cine analiza la película del respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York, Don Vito Corleone.
El senador del Partido Socialista conversó sobre el rol que tiene la centroizquierda en nuestro país en medio de la discusión constitucional y los problemas que enfrenta Chile de cara al Plebiscito del 4 de septiembre.
La bióloga marina María José Ochoa comenta la importancia del desarrollo sostenible de los océanos y zonas costeras de Chile.
Tiene 15 años de docencia en colegios y ha trabajado en universidades. Hoy, Rodrigo León es profesor de lenguaje en el colegio San Felipe Diácono de Calera de Tango, donde es directivo y está a cargo del segundo ciclo.
La poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria colombiana comenta su libro El mundo según Gabriel García Márquez, a 40 años de que el escritor recibiera el Premio Nobel de Literatura.
El exdirector del Museo de la Memoria habla con Cristián Warnken sobre las cosas que, para él, están en juego al momento de votar en el plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre.
Cristián Warnken recomienda una selección de buenos libros para leer en invierno.
El ingeniero bioquímico y exministro de Medio Ambiente dice que se trata de un anuncio tremendamente histórico y que es primera vez que se decide cerrar por razones ambientales una empresa del Estado.
La educadora de párvulos de la Red Maestro de Maestros y profesora en el colegio Teodoro Lowey de Viña del Mar habla sobre videos educativos que hace para sus alumnos, por ejemplo, sobre el cambio climático, la neurociencia y los pueblos originarios.
El abogado del Instituto de Estudios de la Sociedad, Guillermo Pérez-Ciudad, conversa con Cristián Warnken sobre lo que plantea el borrador constitucional sobre el rol del Estado, la descentralización, la participación ciudadana y la migración.
El crítico de Cine, David Vera Meiggs, conversa con Cristián Warnken sobre las obras del escritor más importante en lengua inglesa que han sido llevadas a la pantalla grande.
Alberto Fernández, líder del Programa Territorial Hito Más Azul, impulsado en la sede de la Patagonia, se refiere a las nuevas herramientas biotecnológicas para el monitoreo colaborativo de lagos para asegurar la conservación del recurso hídrico.
El profesor de Historia del Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana cuenta que muchas veces se imagina la sala de clases como un escenario en el cual desarrolla un stand up comedy.
Jerónimo Pizarro, traductor y editor de Fernando Pessoa, habla sobre la vida y obra de este poeta que él define como insondable y plural.
En conversación con Cristián Warnken, el poeta y ensayista reivindica la importancia del latín y el griego, también del aymara, el quechua y el mapuzungun.
El presidente de la UDI, Javier Macaya, conversó con Cristián Warnken sobre el escenario político de cara al Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.
El docente de Historia y Educación Ciudadana se refirió a cómo fomentar el conocimiento y cuidado de nuestro patrimonio cultural, natural e industrial.
El doctor en Historia Medieval habló también con Cristián Warnken de la creatividad, innovación y emprendimiento en las humanidades.
El sociólogo analizó con Cristián Warnken el discurso del Presidente y la llegada al poder de la generación de Gabriel Boric.
"Whisky", del uruguayo Juan Pablo Rebella; "La Once", de Maite Alberdi; y "Wiña" y "Pacha", del peruano Oscar Catacora, fueron algunas de las películas analizadas.
La profesora del Liceo Bicentenario Oriente de Rengo, Francisca Morales, es la creadora de Matecraft, un proyecto que consiste en usar el videojuego Minecraft como recurso para el aprendizaje.
“Me gustaría que nuestra Constitución releve la importancia de la cultura en su introducción o preámbulo”, señaló la arquitecta y consejera del Consejo de Monumentos Nacionales.
El texto del recreador histórico constituye la más reciente y una de las más completas biografías del prócer Manuel Rodríguez.
El encargado de convivencia de la Escuela Emilia Lascar de Peñaflor habló de esta inciativa que comenzó con la pandemia y en la que participan alumnos, docentes, directivos, apoderados, equipos técnicos y profesionales de la educación.
En conversación con Cristián Warnken habló sobre las interacciones ecológicas de las abejas con la flora y su rol como polinizadoras de cultivos agrícolas.
El profesor concurrente regular de la Academia de Guerra Naval señaló que la certeza de la formación de Prat quedó demostrada en sus decisiones, su conducción y, finalmente, en su sacrificio.
El político y experto electoral, Pepe Auth, dijo que escribió el libro para reivindicar el rol del Parlamento como instancia principal de la democracia.
Sus estudiantes –que son de diversas localidades como Neltume, Lago Neltume y otros del sector de Puerto Fuy– han tenido una positiva experiencia con el aprendizaje basado en proyectos
Cristián Warnken hace un recorrido por diferentes autores y obras con pensamientos críticos en cada unas de sus épocas.
Sobre populismo y totalitarismo habla el economista. Además, toca los desafíos de la Convención.
El abogado e intelectual público se refiere a cómo este pensador estableció una crítica al sujeto cartesiano y analiza su obra.
La fundadora del Movimiento Ciudadano Escuelas Abiertas se refiere a levantar las restricciones, dado al retraso en el aprendizaje de los niños.
Sobre la búsqueda de una vida más sencilla y la importancia de la conexión con la naturaleza en el pensamiento del autor norteamericano habla el poeta y traductor.
Sobre la preferencia de la República del filósofo, al considerarla la forma de gobierno más estable habla el político y académico.
¿Cuál es el camino de dicha universidad? El candidato a rector y científico de dicho lugar conversa sobre la necesidad del trabajo en equipo y de la innovación para avanzar a nivel público.
Sobre la enseñanza multidisciplinaria y las invitaciones de poetas al aula se refiere el poeta y profesor de castellano y filosofía.
A través de una lectura de extractos de la poesía del escritor histórico griego, Cristián Warnken recuerda cómo sus narraciones componen de cierta forma un reflejo del mundo actual.
Celebrando el día de la lengua el 23 de abril, el director de la Academia Chilena de la Lengua ahonda en las distintas formas de comunicación de acuerdo con el país.
Sobre la construcción crítica y la dimensión hedonista del ensayo se refiere el escritor, ensayista y novelista argentino.
Sobre los laboratorios naturales y la comunidad en la educación se refiere la profesora de ciencias, encargada de la Escuela Rural Hueque en Chaitén.
El poeta y librero recuerda su amistad con Juan Radrigrán y habla de sus últimas librerías favoritas en California y en Lima.
Sobre las distintas capas del escritor inglés y del uso preciso del lenguaje para mostrar la realidad se refiere el traductor y poeta.
De la libertad, la ontología y la influencia heideggeriana en el pensamiento del filósofo francés habla el doctor en filosofía.
Sobre el aprendizaje de la lectura y las bases curriculares habla la directora de la Escuela Especial de Lenguaje Kimkuntun.
¿Cómo se juntan la poesía y la espiritualidad? El teólogo y poeta Francisco Jiménez ahonda en esta dualidad donde se reúnen el misterio de las palabras y la afirmación del mito y el símbolo.