España: los ganadores y perdedores del debate presidencial
"Han ganado los dos personajes que están en los extremos y que usan mensajes simples para dirigirse a la ciudadanía, y ya sabemos que el populismo es eso", dice John Müller.
"Han ganado los dos personajes que están en los extremos y que usan mensajes simples para dirigirse a la ciudadanía, y ya sabemos que el populismo es eso", dice John Müller.
"Han ganado los dos personajes que están en los extremos y que usan mensajes simples para dirigirse a la ciudadanía, y ya sabemos que el populismo es eso", dice John Müller.
El país asiático puso como condición para que Xi Jinping se suba al avión, que EE.UU. reduzca los aranceles por hasta US$ 360.000 millones.
Según su declaración, el ministro del Interior de Ucrania le advirtió que "cuidara sus espaldas". También aseguró que el abogado de Trump maniobraba contra ella.
Según una encuesta, un 44% de los estadounidenses considera que tiene un trabajo mediocre, mientras que un 16% dice tener un empleo malo.
El mismo día en que fue electo, el mandatario argentino provocó a las autoridades brasileras pidiendo la liberación de Luiz Inácio Lula da Silva.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que EE.UU. podría "echarle un vistazo" a los aranceles, según cómo avancen las negociaciones.
La presidenta de la Cámara de Representantes dijo que no hay una fecha límite para la investigación, la cual se podría extender hasta 2020, año electoral.
El presidente electo de Argentina le aseguró a Trump que su intención es mantener una relación "madura y cordial" con Estados Unidos.
Un fallo de la Organización Mundial del Comercio le dio el pase a EE.UU. para imponer nuevos aranceles ahora a productos de la Unión Europea.
La estrategia del mandatario pareciera ser la de crear una contranarrativa en la que sus críticos y los investigadores del gobierno están predispuestos contra él.