En la mente del arquitecto Max Núñez
El nuevo Museo Regional de Atacama y la nueva Biblioteca, Archivo y Depósitos Regionales de los Ríos, en Valdivia, son dos proyectos de este arquitecto chileno.
El tema de nuestro columnista especialista en urbanismo, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD, Pablo Allard, quien fue invitado a traspasar su experiencia en zonas de conflicto a un grupo de trabajo en la frontera de Ucrania con Rumania. Y revisamos el informe “Demanda de viviendas en suelo urbano”, dado a conocer en el contexto de la Conferencia Internacional de Ciudad, junto a Bernardo Echeverría, presidente de la Comisión de Ciudad y Territorio de la Cámara Chilena de la Construcción.
El Plan de Emergencia Habitacional 2022-2025, dado a conocer el domingo 3 de julio por el gobierno, promete levantar 260 mil viviendas a lo largo de Chile. Viviendas destinadas al tramo del 40% del Registro Social de Hogares de mayor vulnerabilidad socioeconómica o menores ingresos. El arquitecto Yves Besancon analizó la propuesta. Sobre la arquitectura en adobe, del pasado y del futuro, conversamos con el arquitecto Carlos Maillet.
Sobre lo que se planteó en foro técnico convocado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, más conocido como ONU-Hábitat, conversamos con Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El tema de hoy del urbanista Iván Poduje. En su columna, Isabel Palma, especialista en temas inmobiliarios detalló qué buscan los chilenos y chilenas al momento de comprar o arrendar una propiedad según un reciente estudio realizado por Cadem y el Grupo Hebra.