Allamand y Aula Segura: "El debido proceso se encuentra absolutamente garantizado"
El senador sostuvo que las distintas posturas con respecto al proyecto reflejan una "diferencia muy de fondo" al interior de la oposición.
El Gobierno puso discusión inmediata al proyecto de ley Aula Segura para agilizar su tramitación, además de incluir una indicación que permite a los estudiantes acusados de hechos de violencia extrema un plazo de cuatro días para presentar sus descargos. Luego que la Comisión de Educación del Senado decidiera votar solo en general. El senador Andrés Allamand (RN) dijo que su aprobación es "de sentido común".
"Después de un mes es evidente que ya existen todos los antecedentes para poder tomar una decisión al respecto sin vacilaciones y sin seguir esquivando el bulto. Eso es lo que pretende el Gobierno al ponerle discusión inmediata al proyecto", sostuvo a Primera PAUTA.
Una de las críticas al proyecto ha sido la falta de garantías de un debido proceso para los acusados. La senadora y presidenta de la Comisión de Educación, Yasna Provoste (DC), acusó que "es un papelito a la rápida, mal hecho", mientras el senador Juan Ignacio Latorre (RD) agregó que "necesitamos hacernos cargo de una enfermedad y no solo de un síntoma". En tanto, el senador José Miguel Insulza (PS) se mostró a favor de aprobar el proyecto.
"En la oposición hay dos posturas: una que quiere rechazar este proyecto, yo simplemente no logro entender las razones para rechazar un proyecto que -se ha dicho hasta el cansancio- es de sentido común; y un segundo grupo de personas que se dan cuenta que es un despropósito enorme no aprobar un proyecto de esta naturaleza y que ya han señalado que están a favor de la idea de legislar. Esto tiene que ver con una diferencia muy de fondo que existe al interior de la oposición", añadió Allamand.
Además, el exministro de Justicia aseguró que "el debido proceso se encuentra absolutamente garantizado. Yo pienso que se encontraba garantizado desde el inicio de la tramitación, pero con la indicación que el Ejecutivo va a presentar el asunto es más que claro".
Escuche la entrevista completa:
Manuel Guerra, exfiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Oriente sostuvo que se debe "fortalecer la investigación patrimonial" para combatir a la delincuencia y el narcotráfico.
Tras comentar que no existían innovaciones en la nueva Constitución sobre la libertad de voto para condenados con pena aflictiva, convencionales constituyentes salieron a desmentir los dichos del mandatario.
La Convención entregó la lista oficial de los invitados de cada convencional para la ceremonia de clausura del 4 de julio. Hay invitados que se opusieron al proceso hace tres años.
El Mandatario afirmó que "siempre hay que confirmar la información", y argumentó que se están difundiendo "fake news de gente que está por una de las opciones (...)".