Carlos Montes: "El Gobierno todavía no asume la realidad que es minoría"
En medio de la discusión por el Presupuesto 2021, el senador del PS fue crítico con Hacienda. Eso sí, aclaró que "hay conversación".
Esta semana se reanuda la tramitación del Presupuesto 2021 en la comisión mixta del Congreso, instancia que integra el senador Carlos Montes (PS), quien en Primera Pauta, de Radio PAUTA, aseguró que no están dispuestos "a retroceder en el tesoro público si no vemos que hay un horizonte real de cambio al Presupuesto".
"El presupuesto de este año es un presupuesto extraño, por decirlo suave. Para nosotros es de poca transparencia, opaco, y con orientaciones, en general, que son muy discutibles", dijo. "Esto de tener dos presupuestos, el regular y el de fondo Covid, genera complicación para evaluar el alcance, el crecimiento y las cifras".
Con el simbólico rechazo de los recursos del Tesoro Público partió la votación del Erario en la Comisión Mixta, que seguirá en la Cámara Baja la semana próxima. ACTUALIZACIÓN.
Sobre el rol que ha jugado el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el director de Presupuestos, Matías Acevedo, el parlamentario sostuvo que "influye bastante la experiencia" y que "creyeron que era simplemente definir un presupuesto e imponerlo, y las cosas no están hoy para eso, no hubo ninguna conversación previa para ver la orientación".
Además, Montes habló de una "actitud belicosa" de Acevedo: "Frente a esta situación tan agresiva el ministro ha guardado silencio, pero finalmente el ministro y el director de Presupuestos se abren a conversar". Eso sí, aclaró que en la situación actual "hay conversación" entre oposición y Gobierno.
Los recientes traspiés en el Presupuesto y en el "caso RUT" sacaron a flote el complejo momento que enfrenta Ignacio Briones, que ha visto mermado su respaldo en el propio oficialismo.
Según el expresidente del Senado, el principal desencuentro es la base presupuestaria. "El presupuesto para el 2022 va a partir de un piso muy bajo, se va a achicar, y nosotros creemos que eso afecta la reactivación, a ciertas áreas de funcionamiento del Estado como Educación, Cultura o Ciencia", añadió.
En conversación con PAUTA, la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, aseguró que el país "necesita oposiciones responsables", una crítica dada en el contexto de la acusación constitucional contra el exministro Víctor Pérez, pero que se ha repetido en otras instancias.
"La oposición ha estado buscando resolver los problemas. En materia previsional hemos hecho una propuesta hace mucho rato, que el Gobierno se demoró en responder y todavía no tiene una respuesta cabal", respondió Montes.
El presidente de la Cámara de Diputados cuestiona a sus rivales por precipitar la caída del ministro del Interior, Víctor Pérez. Además, ahora la mesa enfrenta una censura.
El parlamentario señaló además que "el Gobierno no asume la realidad de que es minoría, que su orientación no puede pretender imponerse y debe buscar alternativas. Esa es la base de muchas diferencias" y que "muchas veces no dialoga lo suficiente para construir alternativas".
"Frente a esa realidad, nosotros quisiéramos que el Gobierno al menos conversara más antes de tratar de imponer medidas que no cuentan con mayoría en el Congreso. [...] La oposición ha tenido una opinión constructiva, pero crítica porque creemos que se han cometido errores importantes", siguió.
De hecho, Montes defendió la acusación contra Pérez: "No diría que por ese hecho la oposición no es constructiva". También se refirió al rol de su sucesor, Rodrigo Delgado: "Hay un problema serio de seguridad pública y hay un problema serio de que el jefe de Gabinete oriente al Ejecutivo en términos de tener una línea de gobierno para los meses que le quedan".
Sub 50, UDI y con amplia experiencia municipal. Estos son los atributos que pesaron para elegir al nuevo ministro del Interior. Su debilidad: los pocos lazos con el Congreso.
Eso sí, el senador socialista descartó la posibilidad de que el Presidente Sebastián Piñera dé término anticipado a su mandato y dijo que "el Gobierno tiene que tratar de gobernar".
"Es importante que el ciclo democrático se cumpla. Nuestro problema no está en atacar ni tratar que el Gobierno no termine. Lo más importante de la oposición es construir una alternativa de futuro para el país", añadió.
Además, sobre el proceso constituyente Montes sostuvo que la oposición debe ir en una lista o en dos listas coordinadas, que se debe dar espacio en ellas a los independientes y que recorra el país. "La convención no puede encerrarse en un edificio", puntualizó.
No pueden ser "los mismos de siempre", dicen en los partidos. Pero agregan: deben ser "caras conocidas".
Escuche la conversación del senador Carlos Montes con Primera Pauta
Este anuncio se enmarca luego de que la bancada del Partido Republicano señalara que presentarán un libelo contra la ministra del Interior.
Emilia Nuyado señaló que "lamentablemente terminamos con hechos de sangre en los cuales ha caído mayoritariamente líderes del pueblo mapuche, y que han salido a reivindicar su territorio".
El ex subsecretario de Interior se refirió en PAUTA FINAL a la decisión del Gobierno, calificándola como "muy difícil de interpretar". Señaló que esta determinación genera incertidumbre en las mismas FFAA como en "quienes debiesen ser protegidos".
La vocera de Gobierno se refirió a los cuestionamientos que han surgido por el anuncio del Ejecutivo, y destacó que "el mecanismo consultado por las bancadas fue este".