La oposición pidió al Gobierno anticiparse a la negociación por el Acuerdo Nacional y legislar ahora una extensión del Ingreso Familiar de Emergencia para ir en ayuda de las familias afectadas por la pandemia.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el presidente de la DC, Fuad ChahIn, dijo que en términos generales la propuesta contempla llegar al 80% más vulnerable, aumentar los montos para garantizar que las familias estén sobre la línea de la pobreza y que el monto no sea decreciente en el tiempo.
Sostuvo que es una propuesta "sustentable", que puede ser financiada con los ahorros fiscales a través del Fondo de Estabilización Económico y Social (FEES) cuyos recursos suman unos US$ 12.000 millones, o 5% del PIB. Además, Fuad Chain señaló que el Gobierno podría eventualmente recurrir a un endeudamiento "razonable".
El exdiputado DC dijo que "esta propuesta tiene un sustento técnico. Tiene un respaldo por un equipo que ha trabajado con nosotros y es lo que llevamos a la mesa. Obviamente que uno cuando se sienta a conversar no busca imponer, pero lo que nosotros queremos es no ir con el tejo pasado, sino que efectivamente ir con una propuesta que desde el punto de vista técnico, respecto de los objetivos que tiene, es sustentable, no es arbitrario, no es 'mire, me voy a tirar con esto para llegar a esto'. No tenemos tiempo para eso".
Escuche la entrevista completa con el presidente de la DC, Fuad Chahin
Relacionados


"Chile Seguro": fuerzas del Rechazo se suman a Chile Vamos para elección de consejeros constitucionales
Sin Republicanos, la oposición sumó candidatos de Demócratas y la Casa Ciudadana por el Rechazo en el listado de candidatos.


Oficialismo dividido: partidos de gobierno inscriben listas separadas ante el Servel
Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel.


Aprobación del Presidente Boric baja dos puntos según encuesta Criteria
La desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%, un punto porcentual más que la medición de diciembre pasado, y su aprobación cayó de un 33 a un 31%.



Marcos Ilabaca espera que el PPD "recapacite" por la conformación de listas
El jefe de bancada de diputados PS anunció que "durante el día se tendrán novedades" sobre la negociación.