Misa online y un late por Facebook: la UDI se adapta para conmemorar a Jaime Guzmán
El partido organizó una serie de encuentros por redes sociales para recordar al fundador del gremialismo.
Cada 1 de abril, los principales personeros de la UDI llegaban hasta el Cementerio General para participar de la romería por la conmemoración de la muerte del senador y fundador del gremialismo, Jaime Guzmán. Sin embargo, por la crisis sanitaria, el tradicional encuentro tuvo que suspenderse y adaptarse a las herramientas tecnológicas.
"Conectadostras#29añosdeimpunidad" fue el nombre de la convocatoria que lanzó este miércoles el partido liderado por la senadora Jacqueline van Rysselberghe y que fue impulsado principalmente por la Juventud UDI.
Jaime Guzmán fue asesinado el 1 de abril de 1991, frente el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tras impartir clases de derecho. El crimen fue perpetrado por el Frente Manuel Rodríguez. La situación de los autores intelectuales y materiales es disímil, con varios de ellos asilados en otros países y prófugos de la justicia chilena.
La Juventud UDI coordinó con la directiva el soporte técnico y gráfico para realizar distintas actividades con varios rostros "icónicos" del gremialismo, a través de redes sociales, principalmente Instagram (IG), Zoom y Facebook Live. A eso se sumó la Fundación Jaime Guzmán, que a las 18:00 horas vía streaming compartirá una misa en memoria del senador asesinado.
De hecho, por mensaje de texto y Whatsapp invitaron a los militantes y simpatizantes a sumarse a las distintas plataformas con una frase del fundador del partido: "'Nos odian porque nos temen y nos temen porque nos saben irreductibles'. La UDI de J. Guzmán sigue viva y continuará proyectando su legado. Síguenos hoy en RRSS", decía la convocatoria que se viralizó en los últimos días.
Las actividades comenzaron con dos entrevistas por IG Live. El diputado Jorge Alessandri y la timonel de la UDI fueron los primeros en participar de la conmemoración online.
"Mostrar que la UDI es un partido que no tiene miedo de defender las ideas en las creemos" fue una las frases que la senadora Van Rysselberghe (a quien coloquialmente llaman "Coca") dijo en la entrevista que le realizó el presidente de las juventudes gremialistas, Felipe del Valle.
En ese intercambio contó cuáles fueron las razones para firmar el acuerdo constitucional del 15 de noviembre en medio de la crisis social. "Ni en nuestras peores pesadillas pensamos que podíamos estar firmando un proyecto para una nueva Constitución [...] Lo hicimos porque era indispensable para el país en ese minuto", señaló la presidenta de la UDI ante un centenar de personas que a esa hora estaban conectadas.
Precisamente la actual Carta Fundamental es uno de los principales legados del fundador de la UDI.
Dos comisiones trabajaron en la elaboración de la Carta Magna. El visto final, apenas 12 días antes del plebiscito, se lo dio un tercer grupo bajo el ojo de la Junta Militar. Lo que dicen las últimas actas es un misterio.
Por la tarde será el turno de la exministra de Educación y hoy directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo, Marcela Cubillos, y también del regreso más público de uno de los "coroneles" de la UDI, el exsenador Pablo Longueira, quien a las 20.00 horas hablará sobre "el partido que soñó Guzmán".
Para cerrar el día, la bancada de diputados sub45 de la UDI hará un conversatorio online al que llamaron "El late de Suecia 286", en honor a la dirección de la sede del partido.
Parlamentarios PPD, DC y PS presentaron esta tercera propuesta. Comisión de Constitución de la Cámara debe definir si la pone en tabla.
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.