La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, valoró las palabras de la activista Greta Thunberg, quien increpó a los jefes de Estado en la inauguración de la Cumbre de Acción Climática Global. "Han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías", dijo la joven sueca.
"Yo creo que el mensaje de Greta llama y convoca", comentó Bachelet en una actividad pública este lunes 23 de septiembre en Nueva York.
"Ustedes me han robado mi infancia y aún así yo soy una de las afortunadas. La gente está sufriendo y muriéndose y ustedes solo pueden hablar de dinero"
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2019
"Si nos fallan no se los vamos a perdonar", un emotivo y fuerte discurso de @GretaThunberg en la Cumbre de #AcciónClimática pic.twitter.com/U4OxFFfWpz
Luego de participar en una conferencia sobre vulneración y cambio climático, la expresidenta chilena comentó que el sábado recién pasado estuvo en la Cumbre de Juventudes y pudo constatar en Greta y en muchos otros jóvenes "la preocupación y el compromiso que tienen sobre la lucha por el cambio climático. Pero también yo diría el enojo, porque sienten que no se ha tomado en serio suficientemente por los líderes internacionales. Sienten que las compañías tienen que jugar un rol más positivo".
La adolescente que visitará Chile en diciembre para participar de la COP25 regañó a los líderes mundiales y les reprochó que la gente esté sufriendo y muriendo por efecto del colapso de diversos ecosistemas. "Estamos en el comienzo de una extinción masiva y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico sin fin. ¡Cómo se atreven!", agregó emocionada Thunberg.
Con apenas 16 años, Greta Thunberg se ha transformado en la figura mediática más icónica y atractiva en la defensa del medioambiente.
Greta Thunberg: la Capitana Planeta
Bachelet también se refirió la ausencia de algunos jefes de Estado en instancias como la Cumbre de Acción Climática Global; entre ellos, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien además se restó de la alianza por los bosques lluviosos y tropicales que lanzó hoy Chile, Francia y Colombia en la ONU.
"Creo que es tarea de los Estados miembros estimular, incentivar y convencer a otros Estados de que todos tienen que sumarse. Aquí nadie puede quedar a la deriva, porque la verdad es que este es un tema global. No se resuelve individualmente. Yo creo que hay que seguir empujando para que otros Estados se sumen", agregó la exmandataria.
Relacionados

Las gestiones del último día de Piñera en Nueva York
Este miércoles el Presidente habló ante jefes de Estado, incluido Donald Trump, sobre Venezuela. Antes estuvo con Greta Thunberg y luego se activó un reglamento para Prosur. También habló de Bachelet.

La ONU de Piñera: Trump, Bolsonaro, Maduro y Bachelet
El discurso del Presidente se enfocó en cambio climático, la guerra comercial y la situación de Venezuela. Este miércoles su gira termina con un foco regional.