"Es poco creíble, es lo más débil que hay en la exposición del general Hermes Soto"
La presidenta de la Comisión de DD. HH del Senado., Adriana Muñoz, sostuvo que las declaraciones del general son "inaceptables".
A las 15 horas comenzó a sesionar la comisión de Derechos Humanos del Senado para abordar la crisis instalada en La Araucanía tras la muerte del comunero mapuche, Camilo Catrillanca. Tanto el ministro del Interior como el ministro de Desarrollo Social fueron invitados a participar de la comisión, sin embargo, ninguno llegó. En cuanto a la tarjeta de memoria de la cámara con la evidencia, el general director de Carabineros, Hermes Soto, presente en el Congreso, aseguró que un sargento tomó la tarjeta y la eliminó en el baño.
En conversación con Pauta Final, la senadora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Adriana Muñoz dijo: "Es poco creíble, es lo más débil que hay en la exposición del general director Hermes Soto, es inexplicable e inaceptable (...) lo que ocurrió después del asesinato de Camilo Catrillanca fue una seguidilla de mentiras, se le mintió al gobierno y a la opinión pública".
La comisión que trabaja desde Calama definió trece secciones/capítulos para estructurar la nueva Carta Magna.
El Jefe de Estado se refirió a la decisión del Ejecutivo diciendo que "el Gobierno persigue delitos, y los va a perseguir con todo el peso de la ley, pero no perseguimos ideas". Asimismo, indicó que "garantizaremos la seguridad sin complejos ideológicos".
La noticia fue informada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego de que el día de ayer 8 trabajadores resultaran heridos tras enfrentamiento con vendedores ambulantes en estación Ñuñoa.
La ministra del Interior se refirió a los dichos del Lonko de Temucuicui, quien señaló que "sacando a los militares a la calle lo que ha hecho Boric es declararles la guerra a los mapuches”. También enfatizó que Interior está a cargo de las materias de seguridad.