Esta semana Piñera anunciaría proyectos que reforman la salud
Superadas las aprehensiones de Hacienda y el Segundo Piso, la nueva ley de isapres está lista para ser enviada al Congreso. Fortalecer a Fonasa también estaría dentro del anuncio.
Superadas las aprehensiones de Hacienda y el Segundo Piso, la nueva ley de isapres está lista para ser enviada al Congreso. Fortalecer a Fonasa también estaría dentro del anuncio.
En el Gobierno está todo preparado para que el Presidente Sebastián Piñera anuncie el envío de la nueva ley de isapres antes de que comience su próxima gira a China y Corea del Sur, el próximo 22 de abril. El camino del proyecto, en todo, caso no fue fácil: tanto en el Ministerio de Hacienda como en el Segundo Piso —liderado por Cristián Larroulet— enfrentó resistencia, especialmente, la idea de que se equipararan los costos en los planes de salud de mujeres y hombres.
Solo el viernes 12 de abril las autoridades lograron destrabar la iniciativa. Esto, luego de que el Mandatario protagonizara una larga serie de reuniones bilaterales con el ministro de Salud, Emilio Santelices. Asimismo, a mediados de la semana pasada, Hacienda le dio finalmente el visto bueno al proyecto.
Junto con anunciar el envío de la nueva ley de isapres al Congreso, Sebastián Piñera también confirmaría el proyecto que busca modernizar y fortalecer Fonasa, iniciativa que cuenta por una parte con reformas del tipo administrativas y por la otra con un todo un nuevo apartado legal que requiere ser discutido en el Congreso.
En Primera Pauta analizamos estos anuncios.
El Presidente Gabriel Boric instó a ambas coaliciones oficialistas definir los "mínimos comunes" modificables de la propuesta constitucional antes del 4 de septiembre.
Desde Renovación Nacional plantean adelantar el cambio de hora, ya que está contemplado para el sábado 3 de septiembre. Las autoridades de Gobierno comentaron que la próxima semana pudiesen haber novedades.
Eliminar la reelección presidencial y aumentar sus años de gobierno a cinco o seis años, reincorporar el Estado de Excepción de Emergencia y aumentar las facultades de la Cámara de las Regiones y cambiar su nombre a "Senado de las Regiones".
En un escenario donde el 100% de los electores votara en el Plebiscito de Salida, un 59,8% de los encuestados votaría Rechazo, mientras que un 40,2% votaría Apruebo.