Gabriel Boric: "Hay una suerte de estigma que no se corresponde con el PC chileno"
El diputado de Convergencia Social propone acercamientos con el partido que conduce Guillermo Teillier.
La relaciones entre el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA) han pasado por altos y bajos. Públicas han sido sus diferencias en materia de política exterior y su visión por lo que ocurre en Venezuela, por ejemplo, o las discrepancias que hubo tras el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución de noviembre pasado que los volvió a separar, o incluso, la incapacidad que han mostrado a la hora de alcanzar alianzas políticas-electorales.
La oposición vivió un nuevo quiebre al intentar sin éxito sellar un pacto único para las primarias de gobernadores regionales.
Así lo reconoce el diputado de Convergencia Social Gabriel Boric, quien en entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, afirmó que con el "PC hemos tenido públicas diferencias respecto al análisis del periodo de los últimos años", pero en muchas votaciones en el Congreso "nos encontramos".
El parlamentario cree, por lo tanto, que hay que lograr acercamientos con un partido al cual muchas veces se estigmatiza. "La palabra comunista está asociada con una suerte de estigma que yo creo no es tal y que no se corresponde con el PC chileno", señaló Boric.
El rechazo a realizar primarias conjuntas para alcaldes y gobernadores regionales levantó duras críticas de la ex Concertación. Y también abrió una grieta interna en el bloque.
Por lo anterior, "yo creo que hay que tener un acercamiento con el Partido Comunista, hay que tratar de tener una lectura común, que no sea excluyente por cierto con tener una conversación abierta, franca en torno a contenidos como la descentralización, salud pública, no más AFP, un sistema de educación digna, reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, etc".
Este acuerdo, en su opinión, debe incluir al resto de la oposición. "Tiene que ser ojalá con las más amplias mayorías o, si no, no vamos a lograr generar las mayorías suficientes para gobernar o cambiar las cosas que no nos gustan de esta sociedad", acotó.
Gabriel Boric declinó referise a la polémica suscitada con el presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, quien en entrevista con La Tercera dijo textual: "Si digo que no debe haber violencia, quiere decir que digo que no salgan a manifestarse y eso no lo diré" en medio de las manifestaciones de las últimas semanas y que terminan en hechos violentos.
La alcaldesa de Providencia critica al Partido Comunista por "trabajar con la violencia". Considera injusto que se responsabilice al ministro Víctor Pérez por los errores de la policía uniformada.
Matthei culpa a Bachelet: "Ahí se pudrió todo con Carabineros"
Al respecto, Boric estimó que la "condena moral" a este tipo de actos no sirven de nada si las autoridades no entienden el porqué del descontento social.
"Me parece que es ingenuo pretender que por condenas morales de políticos esa violencia sencillamente va a desaparecer", indicó el legislador.
Por otra parte, el representante del FA dijo ser partidario de la acusación constitucional en contra del ministro del Interior, Víctor Pérez, por su manejo en el conflicto con los camioneros y la crisis en Carabineros. "Está más que justificada", señaló.
Escuche la entrevista completa con el diputado de Convergencia Social Gabriel Boric
Parlamentarios PPD, DC y PS presentaron esta tercera propuesta. Comisión de Constitución de la Cámara debe definir si la pone en tabla.
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.