En medio de una oleada de violencia en La Araucanía agudizada por la muerte del comunero mapuche Pablo Marchant, tras un enfrentamiento con la policía, este miércoles asumió la nueva autoridad regional con varios desafíos pendientes.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, el único de los 16 del país que pertenece al oficialismo, dijo que efectivamente es necesario avanzar en la superación de la pobreza en la zona y mejorar la coordinación para hacer frente a uno de los temas que más preocupa: la seguridad, pese a reconocer que es una atribución del delegado presidencial.
En opinión de la autoridad es necesario contar con una Ley de Inteligencia para que las policías puedan enfrentar a grupos violentistas que tienen un alto poder de fuego.
"Hay un poder de fuego que es absolutamente preocupante y el llamado a las autoridades, en este caso de Gobierno, es a poner mucha más atención. Por eso también es tan necesario tener una Ley de Inteligencia, poder dar atribuciones distintas a la investigación, porque lo que está pasando hoy día es que enviamos carabineros de calle a enfrentarse prácticamente con estos grupos que tienen un alto poder de fuego y eso es muy peligroso. Y así hemos perdido tres carabineros en el último tiempo", aseveró.
Rivas sostuvo, además, que el Gobierno debe usar las herramientas que le otorga la ley para hacer frente a este tipo de hechos violentos y fortalecer la labor de las policías con mejores instrumentos.

Cómo operan los ORT, el brazo armado de la CAM
Los Órganos de Resistencia Territorial fueron creados a fines de los 90. Pablo Marchant pertenecía al ORT Lafkenche-Leftraru. Según Héctor Llaitul, participaba en "una acción de sabotaje".
"Yo creo que el estado de sitio es una de las herramientas que tiene el Gobierno en este caso para poder enfrentar la situación. Hoy día qué es lo que ha pasado en nuestra región que, incluso con toque de queda, los atentados siguen ocurriendo, no ha sido un freno para este tema. Pero yo creo que el Gobierno en este caso tiene las atribuciones y tiene que ocupar todas las herramientas que tenga y en esto no estoy hablando de que sea una región completa a la que se tenga que ir, sino que hay zonas puntuales donde se tiene que hacer un control distinto y bueno. Si esa es una herramienta que el Gobierno tiene a la mano, tiene que utilizarla. Pero también tenemos que ir por otra parte, necesitamos dotar de mucha mayor tecnología a nuestras policías (...). Siento que muchas veces las policías en nuestra región se sienten sin respaldo y eso también complica el actuar de ellos", indicó.
El gobernador regional criticó a los sectores políticos de izquierda y afirmó que la actitud de ellos no ayuda a restablecer el orden y la paz social en la zona.

Presidente de la CChC: " La Araucanía es como un globo que está a punto de reventar"
Antonio Errázuriz comentó la propuesta por la paz social que lanzó hoy la CPC, la que se centra en cuatro ejes. "Si hay algo que tenemos es esperanza", dijo.
"Más vidas y más sangre derramada en La Araucanía es lo que no queremos quienes somos de acá. Pero la verdad que ver la reacción de los Twitter de muchos políticos de izquierda y de centroizquierda, denominando esto prácticamente como un asesinato y levantando prácticamente una rebelión, no ayuda en nada. Aquí lo que necesitamos es que todos los grupos políticos se sienten a la mesa, que trabajemos de forma transversal y aquí lo que hay que buscar es la paz", indicó.
Escuche la entrevista completa del recién asumido gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas
Relacionados

Cambio de gabinete a la vista
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos los aciertos y desaciertos del Ejecutivo y de qué manera se puede retomar la agenda durante este 2023.


Diputado Oyarzo sobre Parisi: "Sería ideal que tome un rol en la directiva, como presidente"
Rubén Oyarzo, diputado del Partido de la Gente, señaló que Franco Parisi sigue siendo un "líder natural".


Franco Parisi aterriza en Chile: PDG confirma su retorno
Desde el Partido de la Gente confirmaron que el expresidenciable arribó a suelo nacional a las 06.00 de este jueves.


Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Ríos
El libelo contra la extitular de Justicia, interpuesto por Chile Vamos, había sido desestimado por la comisión revisora antes de su votación en la Cámara de Diputados.