El senador del Partido Socialista y exministro del Interior, José Miguel Insulza, visitó Primera pauta para conversar sobre los primeros meses de Ejecutivo y la cuenta pública que realizará el Presidente Sebastián Piñera este viernes 1 de junio, en donde no cree se pueda hacer algún tipo de evaluación en solo tres meses de gobierno.
"El país enfrenta la cuenta pública en un clima económico mejor. Lo que se espera es conocer los planes del gobierno, una presentación de lo que está haciendo y lo que quiere hacer, una ruta más clara de hacia donde vamos, sobre todo en lo económico", dijo Insulza.
El senador socialista asegura que el repunte de los últimos meses no tiene que ver ni con políticas del ministro Felipe Larraín ni de sus antecesores del gobierno de Michelle Bachelet, sino por la dependencia del país de las materias primas. "El crecimiento económico, lo dije en el gobierno pasado y lo digo en este, tiene que ver con el ciclo económico. (...) No tenemos todavía la autonomía económica para poder fijar nosotros el curso de la economía", agregó.
"[En la cuenta pública] Yo quiero ver un programa que se ocupe de esas cosas, una propuesta del gobierno para que el crédito de pequeños empresarios cueste lo mismo que a los grandes empresarios, para aguantar la inversión en ciencia y tecnología, para evitar la creciente monopolización", siguió Insulza.
Sobre la posibilidad que la adopción homoparental quede fuera de la reforma a la ley de adopciones, el exsecretario general de la OEA cree que el Estado debiera dejar de ordenar la vida privada de las personas. "No estoy de acuerdo en que la opción sexual de una persona sea una calidad necesaria en la adopción de menores. (...) La sociedad chilena ha progresado mucho. Ahora se trata de poner al Estado al día con la sociedad", añadió.
"No veo oportunismo"
Una de las acusaciones que ha hecho la oposición a la administración de Sebastián Piñera ha sido el "oportunismo" al anunciar, por ejemplo, la agenda pro equidad justo en momentos donde la movilización feminista vive un auge. Sin embargo, Insulza cree que solo hay una tendencia a responder de manera inmediata.
"No veo oportunismo, veo una postura que no es la mejor pero que es común en los gobiernos que buscan responder demasiado rápido y dejan de lado sus prioridades", aseguró.
Mira la entrevista completa:
Relacionados


Diputado Oyarzo sobre Parisi: "Sería ideal que tome un rol en la directiva, como presidente"
Rubén Oyarzo, diputado del Partido de la Gente, señaló que Franco Parisi sigue siendo un "líder natural".


Franco Parisi aterriza en Chile: PDG confirma su retorno
Desde el Partido de la Gente confirmaron que el expresidenciable arribó a suelo nacional a las 06.00 de este jueves.


Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Ríos
El libelo contra la extitular de Justicia, interpuesto por Chile Vamos, había sido desestimado por la comisión revisora antes de su votación en la Cámara de Diputados.


Diputados aprueban los 14 integrantes del Comité Técnico de Admisibilidad: Senado debe ratificarlos esta tarde
La instancia paritaria se encargará de velar por las 12 bases constitucionales establecidas en el "Acuerdo por Chile".