Jaime Quintana: el retorno anticipado a clases "puede ser muy peligroso"
El senador PPD anunció que enviarán un oficio del ministro de Educación, Raúl Figueroa, donde solicitan evaluar el cierre del primer semestre del año escolar.
El Gobierno aún no oficializa un plan de acción para el retorno de las clases debido a los efectos que ha tenido la pandemia del coronavirus en el país.
Este lunes, la Comisión de Educación del Senado elaboró un oficio que será enviado al ministro de Educación, Raúl Figueroa, para solicitarle que el regreso a las aulas ocurra solo cuando las condiciones sanitarias lo ameriten.
En entrevista con el programa Pauta Final, de Radio PAUTA, el presidente de la Comisión de Educación, el senador PPD Jaime Quintana señaló que en el documento, aprobado de manera unánime, piden -entre otras cosas- evaluar el cierre del primer semestre del año escolar; suspender la prueba Simce de este año; la aprobación de todos los estudiantes este 2020 y de este modo, impedir la repitencia; la postergación de la evaluación docente y redefinir la prueba de transición de la PSU.
La exministra de Educación cree que se debe disminuir la presión sobre los alumnos ante la situación excepcional, y defiende un regreso paulatino a clases y con los cursos mayores.
"Esto hoy día cobra más vigencia dado que el ministro [Jaime] Mañalich planteó que en su opinión el regreso a clases debía ser lo antes posible, claramente esa afirmación del ministro es preocupante. Yo valoro el rol que ha tenido la autoridad sanitaria, nadie está cuestionando, pero el retorno anticipado a clases, sin todos estos elementos que plantea la Comisión de Educación, puede ser peligroso", indicó Quintana.
Tres expertos conversan sobre las medidas que debe tomar la autoridad respecto al regreso de los estudiantes a clases mientras siga la emergencia por Covid-19.
En otra materia y tras el anuncio del Gobierno de enviar un veto presidencial para reponer el proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, el senador Quintana dijo que la oposición espera una apertura del Gobierno y más "generosidad" en la entrega del beneficio que va dirigido a los sectores más vulnerables y por tanto, más golpeados por la pandemia.
El Gobierno ingresó este lunes un veto presidencial que busca recuperar el corazón del proyecto. La oposición sigue calificando la propuesta como insuficiente.
El legislador de oposición explicó que la propuesta del sector de establecer un ingreso de 80 mil pesos por tres meses y que sea parejo y no escalonado, para el 60% más vulnerable, significa un desembolso fiscal de unos 1.200 millones de pesos, muy por debajo del presupuesto inicial que anunció La Moneda.
Sostuvo que la única forma de que la gente respete las cuarentenas es quedándose en su casa, por tanto, la entrega de este beneficio apunta justamente en esa dirección, toda vez que entrega cobertura a los sectores más vulnerables.
Escuche la entrevista completa con el senador PPD Jaime Quintana
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.