Las reacciones al nuevo Partido Republicano
Gonzalo Cordero, miembro del directorio de TVN, y Ricardo Solari, exministro del Trabajo debatieron sobre el nuevo partido de José Antonio Kast.
El excandidato presidencial, José Antonio Kast, inscribió en el Servicio Electoral su nuevo partido llamado Partido Repúblicano, donde, además entregó su declaración de principios compuesta por 18 puntos.
El exministro del Trabajo, Ricardo Solari, comentó en el panel del día en Primera Pauta que "Chile Vamos está haciendo casi lo mismo que la centro izquierda hizo con Marco Enríquez-Ominami, es decir, darle un tipo de tratamiento tal, que están maximizando las oportunidades del nuevo partido que se constituye. En vez de esperar con tranquilidad cuanta gente logra afiliar y si logra proponer algo nuevo en la política chilena".
Por otra parte, el abogado Gonzalo Cordero explicó que este nuevo partido político le genera "expectativas e incertidumbre". "Yo creo que Kast representa algo que en la derecha tiene un electorado fiel, muy representado con su discurso, que siendo minoritario es relevante dentro de la derecha y creo que eso provoca la hiperreacción dentro de Chile Vamos, curiosamente creo que el que ha reaccionado con más tranquilidad es el que está más directamente amenazado que es la UDI", recalcó.
El parlamentario PS cree que el Estado de Excepción acotado "queda corto", y que la medida se requiere "sin ningún apellido" para garantizar el orden público.
La comisión de Normas Transitorias de la Convención propuso que el quórum de reforma para el nuevo texto constitucional sea 2/3 hasta 2026, lo que el presidente del Senado califica como "mala señal".
Pese a los distintas peticiones para ampliar la medida, la ministra del Interior defendió la posición del Gobierno respecto al Estado de Excepción "acotado" en la Macrozona Sur.
La Cámara de las Regiones podría empezar a regir el 2026, eliminando en su totalidad al Senado con los parlamentarios que fueron electos en estas últimas elecciones