Este miércoles se votará en la Sala del Senado el proyecto de reforma constitucional que permite el retiro único de hasta un 10% de los fondos de las AFP debido a las consecuencias económicas que ha traído la pandemia del Covid-19. Durante los últimos días se han sumado los votos de senadores oficialistas, donde ya suman cinco a favor del retiro. Por otra parte, el debate sobre el retiro de fondos ha dejado en evidencia la derrota del Presidente Sebastián Piñera y su propuesta económica para la clase media, en la que anunció una transferencia directa como medida más inmediata y que pasó a segundo plano. Ahora, la interrogante que queda es si el Presidente aplicará un veto o enviará al Tribunal Constitucional de aprobarse el retiro de fondos.

Lavín, Evópoli y el 10%: el laberinto de La Moneda
El Gobierno ya no intenta recuperar a los descolgados de Chile Vamos en el retiro desde las AFP y se concentrará en robustecer el proyecto de clase media. Mientras, los partidos oficialistas viven su propio invierno.
La abogada y socia principal de EY, Macarena Navarrete, afirmó en el panel de martes de Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "lo que podría ocurrir es que el Congreso se transforme en un poder sin ningún balance, porque en definitiva, con esta cantidad de senadores y diputados puestos de acuerdo en algo, podrían para todo lo que quisieran saltarse a todos los otros poderes del Estado y vivir a través de reformas constitucionales específicas y transitorias. Creo que esto nos puede llevar a una democracia parlamentaria si esto sigue ocurriendo, un país gobernado por las encuestas, en que los congresistas transforman en leyes lo que la población considera beneficioso, sin que haya liderazgo alguno y eso implica que ese fenómeno se profundiza más".
Por su parte, la abogada y profesora de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica Constanza Hube, expresó que a pesar de la derrota del Gobierno, debería mantener su posición mientras avanza el proyecto. "Creo que el Gobierno ha tomado una postura y ha sido la crítica que se le ha hecho y la propia crítica que el ministro [Gonzalo] Blumel hace. Al final es un tema de convicciones. Es la convicción por parte del Gobierno respecto a que este proyecto es malo para Chile y es malo para las personas. Es una batalla que tiene que sostener la misma postura que ha tenido y tiene que ser coherente respecto a la posición que ha tenido hasta el momento. No aplicaría un cambio de convicción en este sentido".
Con respecto del debate si el proyecto del retiro de fondos previsionales es inconstitucional, Hube explicó que "es obvio que una reforma constitucional no puede ser inconstitucional desde la perspectiva de fondo. Si uno modifica un determinado capítulo de la Constitución eso no va a ser inconstitucional. El punto es la manera en cómo se hace, el fondo. […] lo que estamos haciendo es torcer la lógica de cómo se estructura la institucionalidad".
Escuche el análisis completo de Macarena Navarrete y Constanza Hube en Primera Pauta
Relacionados

Cambio de gabinete a la vista
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos los aciertos y desaciertos del Ejecutivo y de qué manera se puede retomar la agenda durante este 2023.


Diputado Oyarzo sobre Parisi: "Sería ideal que tome un rol en la directiva, como presidente"
Rubén Oyarzo, diputado del Partido de la Gente, señaló que Franco Parisi sigue siendo un "líder natural".


Franco Parisi aterriza en Chile: PDG confirma su retorno
Desde el Partido de la Gente confirmaron que el expresidenciable arribó a suelo nacional a las 06.00 de este jueves.


Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Ríos
El libelo contra la extitular de Justicia, interpuesto por Chile Vamos, había sido desestimado por la comisión revisora antes de su votación en la Cámara de Diputados.