Monckeberg y el Bono Clase Media: "Sería una muy mala señal que además meta perdonazo"
El ministro de la Segpres cree que quienes obtuvieron el beneficio en forma irregular deben responder penalmente.
El Gobierno convocó para este viernes 9 de octubre a la Comisión de Reforma de Carabineros como forma de agilizar las iniciativas que permitan acelerar un conjunto de iniciativas, tanto legales como administrativas, para reformar la institución, en medio a los cuestionamientos a su actuar.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, dijo que es necesario acelerar los proyectos que modernicen la institución. "Se han cometido errores, no estoy contando nada nuevo", dijo Monckeberg. Por tanto, se requieren mejoras, agregó.
Los cambios a la policía han avanzado lento y hasta las autoridades lo reconocen. Recién la semana pasada se anunció la creación de la unidad que coordinará las iniciativas.
La Moneda y el Congreso prometen (otra vez) acelerar la reforma a Carabineros
"Nosotros tenemos que hacer todo lo necesario porque Carabineros, que es una institución clave e importante en el resguardo del orden público, en el cuidado de las personas y de una serie de otras labores que realiza, mejore su actuar en muchas situaciones que hemos vivido", señaló.
La situación de Jaime Mañalich
El ministro Monckeberg se refirió, además, a la situación del exministro Jaime Mañalich, a quien la oposición pretende acusar constitucionalmente por haber puesto eventualmente en riesgo la salud y la vida de las personas, pero que sumó un nuevo capítulo: Andrea Albagli, exfuncionaria del Minsal, cercana a RD, denunció que fue obligada por el gabinete ministerial a manipular la base de datos sobre contagios Covid.
Tras respaldar la gestión del exministro de Salud, Monckeberg dijo "yo me quedo con la verdad judicial y que la investigación llegue a buen puerto".
El nefrólogo dejó hace cuatro meses el cargo, pero se enfrenta a dos procesos paralelos que buscan culparlo de un deficiente manejo de las cifras de la pandemia.
Refiriéndose al caso de la exfuncionaria, el ministro señaló "ella es militante a su vez de un partido que claramente no es muy cercano a nosotros que estamos gobernando. Cada uno que saque sus propias conclusiones y el fiscal es el que debe sacar las conclusiones definitivas".
El ministro de la Segpres rechazó un eventual "perdonazo" a los 437.703 trabajadores dependientes, de los cuales 37 mil eran trabajadores públicos, que obtuvieron indebidamente del Bono Clase Media, según el SII, pues habrían accedido al beneficio sin cumplir con los requisitos legales.
La diputada de Convergencia Social Gael Yeomans indicó que es "totalmente inmoral que intenten perseguirlos sin asumir los costos de improvisación del Ministerio de Hacienda con esta ley que tuvo graves problemas de implementación", por lo que pidió un "perdonazo".
En medio de una crisis sanitaria que con rapidez mutó a económica, miles de personas -en Chile y el mundo- buscan algún beneficio que calme sus bolsillos. Revise aquí nueve de ellos a nivel nacional.
Sin embargo, el ministro Monckeberg sostuvo que en este caso se deben perseguir responsabilidades penales.
"Lo que corresponde es sancionar. Hay un espacio para devolver, claro, hay un espacio para devolver, pero sería una muy mala señal que además meta perdonazo. No, la verdad que no creo que sea lo que corresponda", finalizó.
Escuche la entrevista completa con el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.
La candidata presidencial DC cambió de opinión en menos de un mes. Tiene el respaldo de buena parte de los parlamentarios de su partido y su jugada es la antesala para su aterrizaje a la Comisión de Hacienda.