Tras los últimos hechos de violencia registrados en la Macrozona Sur, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, se reunió con los fiscales regionales del Biobío, La Araucanía y Los Lagos, en Concepción.
Luego del encuentro, la autoridad se refirió al llamado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a "organizar la resistencia armada" ante la propuesta de Estado de Excepción Intermedio del Ejecutivo.
"En democracia no se puede hacer un llamado para resolver con armas los problemas políticos" dijo Monsalve, y enfatizó en que el Gobierno va a dialogar "con quienes quieren alcanzar la paz y acuerdos políticos dentro del Estado de Derecho, al resto se le va aplicar el Estado de Derecho", aseguró.
"Garantizar la seguridad sigue siendo una prioridad, no podemos aceptar las amenazas", aseveró.
Propuesta de Resguardo y Protección de rutas
Al ser consultado por la propuesta de La Moneda que permitiría a las Fuerzas Armadas proteger y resguardar vías esceneciales el subsecretario explicó por qué es importante "dotar al gobierno de este estado de excepción, porque algunos no lo comprenden". Detalló que el problema que existe hoy en la Macrozona sur es que "para actuar se requieren vehículos blindados, se requiere que las personas tengan equipamiento personal blindado".
"No es posible llevar adelante tareas preventivas ni tareas de control policial sin equipamiento blindado", enfatizó Monsalve.
Política
Jornada de intensas reuniones en La Moneda por el Proyecto de Protección y Resguardo de Rutas. Mientras el Socialismo Democrático asegura que respaldará la decisión que tome el Ejecutivo, en Apruebo Dignidad se mantienen las dudas.
Con esta medida el gobierno podría "liberar capacidades policiales para proteger la seguridad de los chilenos en sectores urbanos o rurales". Enfatizó de paso que "el gobierno no tiene solo el derecho, tiene la obligación de tomar esas decisiones para garantizar esa seguridad".
En ese marco dijo que el debate es legítimo y que por eso el Ejecutivo está buscando contar con un amplio respaldo. Agregó que el lunes cuando empiece su trabajo la Comisión Mixta de Infraestructura Crítica "vamos a presentar el texto que proponemos de acuerdo a la comisión mixta y volvemos a hacer el llamado a que todas las fuerzas políticas respalden al gobierno”.
Un respaldo que con el que ya cuentan en el Socialismo Democrático. Así lo planteó esta mañana en Primera PAUTA el jefe de la bacada de senadores del PS, José Miguel Insulza.
Mejorar la persecusión penal
Consultado respecto a la reunión con los fiscales de la Macrozona Sur, el subsecretario indicó que el objetivo es mejorar la persecusión penal para los delitos criminales .
En esa línea, detalló que "buscarán ocupar un espacio de coordinación estratégica", donde además de la fiscalía y las policías, contribuya por ejemplo el Servicio de Impuestos Internos (SII),el Servicio de Aduanas, entre otros. Esto en la línea de "dotar al Estado para perseguir y detener" a quienes cometen crímenes.
Anunció también la conformación de una "fuerza de tarea" a cargo de la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, "para que el Estado pueda llevar adelante mayor fiscalización en cuanto a las armas".
Política
“Estado intermedio” e indulto a los “presos del estallido” son los proyectos que La Moneda pretende modificar a través de indicaciones, pero que no dejan conforme a su sector ni a la oposición. Los ministros del comité político se despliegan en búsqueda de votos.