Paulsen insiste en voto de pacientes Covid: "Uno no puede ser buzón del Gobierno"
El presidente de la Cámara Baja cree que, pese a que La Moneda cerró la puerta, el voto por correo es una buena alternativa.
Hasta ahora no se vislumbra solución para el conflicto que supone el voto de personas contagiadas de Covid-19 en el Plebiscito del 25 de octubre. La restricción sanitaria impediría que quienes están contagiados ejerzan su derecho, algo que el Gobierno ve como tema cerrado debido al poco plazo legislativo. Pero algo distinto piensan en el Congreso.
Las alternativas son varias, pero están casi todas descartadas. El Servel tiene hasta el 10 de septiembre para pronunciarse.
El presidente de la Cámara de Diputados, el RN Diego Paulsen, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, cree que hasta el final existirá disposición a hacer cambios legales, con tal de permitir que puedan participar del Plebiscito tanto los pacientes infectados como sus contactos cercanos, quienes estarían imposibilitados de salir de sus casas. "Uno no tiene que ser buzón de lo que piense el Gobierno […] vía correo me parece una buena propuesta", aseguró.
Pero el Plebiscito está lejos de ser el único tema que preocupa a La Moneda, que sigue de cerca el paro de camioneros que ya se extiende por cinco días y que afecta principalmente la zona centro sur del país. Desde la oposición piden "mano dura" y la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado, algo que no comparte Paulsen, quien recordó cómo en el gobierno de Michelle Bachelet se optó por el diálogo e incluso se autorizó que mostraran sus máquinas quemadas frente al palacio de Gobierno.
El dirigente de los transportistas de carga (CNTC), Sergio Pérez, responsabiliza a los tres poderes del Estado por ser incapaces de garantizar su libre desplazamiento sin sufrir atentados. "Nos están matando", expresa.
Paulsen, quien es legislador por La Araucanía, afirma que este problema mezcla terrorismo y política y que el Estado está al debe precisamente en esta segunda parte. "Claramente es un fracaso del Estado. Han fallado todos los gobiernos, todos los parlamentos", insistió.
Una de las noticias políticas del fin de semana fue el anuncio de Pablo Longueira de regresar a la política activa, algo que recibió de buena forma el presidente de la Cámara Baja, pese a que no está de acuerdo con su postura a favor del Apruebo en el Plebiscito. "Pablo Longueira siempre ha sido un referente en la centroderecha en el debate de esas ideas […] no comparto para nada la posición que tiene de aprobar el 25 de octubre", agregó.
Escuche la conversación con Diego Paulsen en Primera Pauta
El subsecretario del Interior respalda a Izkia Siches pese a los cambios de postura del Gobierno sobre la ampliación del Estado de Excepción en Los Ríos: "Ha mantenido exactamente la misma línea", señaló.
"Justamente solicitamos nuevos antecedentes, y lo hacemos con el convencimiento que esta es una medida responsable pensando en el bienestar de las personas de la región", argumentó la ministra Izkia Siches.
A la fecha, el Apruebo ha acumulado un total de $365.698.249. Desde el Rechazo la cifra es aún mayor: $878.913.749.
Asimismo, el senador Juan Luis Castro dijo que "la presidenta del PS tiene claro que el sistema político no puede pasar desapercibido".