Dos kilos de paté de jabalí, 23 tipos de quesos distintos y caviar de salmón son parte de la lista de productos que provocaron una nueva polémica en La Moneda.
Los productos aparecen en una licitación que se adjudicó la empresa C.G. Demercado Spa, que incluye cerca de 200 ingredientes distintos y están cifradas en un total de $1.781.454, como reveló La Segunda este martes 23 de junio. La solicitud la hizo el Departamento Repostero Presidencial, en una publicación en Mercado Público que data del 24 de marzo, tres semanas después de tener el primer caso de Covid-19 en Chile y el mismo día que se anunciaron las cuarentenas para las primeras siete comunas de la RM.
"La jefa del Departamento Repostero Presidencial y Casino General de la Presidencia de la República requiere la contratación del suministro de productos gourmet para el Repostero Presidencial y Casino General de la Presidencia de la República, por lo que se requieren productos constantemente para diversas actividades presidenciales, conforme a las características técnicas establecidas en estas especificaciones, y los otros documentos que forman parte integrante de esta licitación", se lee en la publicación en Mercado Público.
El Ejecutivo tendió una mano a su coalición por el fallido reglamento, pero se metió en un problema con la oposición, que acusan intromisión en el Poder Legislativo.
La Moneda interviene en la polémica de la inadmisibilidad de proyectos
La empresa fue la única que se presentó al concurso y la licitación fue adjudicada el 18 de mayo, por resolución exenta n° 510 del Departamento Jurídico de la Presidencia.
La reacción en Palacio fue inmediata. Explicaron que la pieza periodística era errónea, pues los datos de los productos más sofisticados correspondían a una cotización, pero no que hubiesen sido comprados.
"Se trata de una licitación marco para acordar precios, en caso de ser requeridos, pero no existe obligación del Palacio de La Moneda de hacer pleno uso de dichos recursos. De hecho, no se ha adquirido paté de jabalí, queso ciliegine, mousse de pato, caviar ni trucha ni ningún producto sofisticado", explicaron en una declaración pública.

El laberinto comunicacional que enredó la "operación alimentos"
El Presidente debió especificar una vez más quiénes serán los beneficiados de las 2,5 millones de canastas. "Sabemos que les faltan muchas cosas, pero no les sobra nada", dijo.
Agregaron que, hasta el momento, principalmente han adquirido quesos, tomates, jamón y mantequilla. Se trata de alimentos "destinados mayoritariamente para la elaboración de colaciones frías para las personas que trabajan en La Moneda, que reemplazaron los platos calientes que habitualmente se proveían en el casino institucional, antes de la actual pandemia. El gasto promedio, en los últimos cuatro meses (marzo-junio), fue de $4.641.253".
Se aclara información incorrecta divulgada sobre compras de La Moneda. Compartimos con ustedes Declaración de Prensa: pic.twitter.com/O7vPfRLpWG
— Prensa Presidencia de Chile (@presidencia_cl) June 23, 2020
Sin embargo, la publicación no pasó inadvertida. Durante la tarde, un grupo de parlamentarios de la DC anunció que acudiría a Contraloría para precisamente investigar la licitación de suministros.
La licitación fue adjudicada el lunes 18 de mayo, uno de los días más complejos de la cuarentena y cuando el Gobierno reforzó el mensaje de la repartición de Cajas de Alimentación a los hogares más vulnerables del país.
Vamos a desplegar la capacidad total del Estado para llegar prontamente hasta los hogares d los chilenos q + lo requieran. X medio d los alcaldes, q conocen la realidad de los territorios, entregaremos #AlimentosParaChile para llegar también a familias d clase media en cuarentena pic.twitter.com/IpJQLILInp
— Karla Rubilar Barahona (@KarlaEnAccion) May 19, 2020
Revise la lista de productos que solicitó La Moneda
Y aquí la licitación adjudicada
Relacionados


"Chile Seguro": fuerzas del Rechazo se suman a Chile Vamos para elección de consejeros constitucionales
Sin Republicanos, la oposición sumó candidatos de Demócratas y la Casa Ciudadana por el Rechazo en el listado de candidatos.


Oficialismo dividido: partidos de gobierno inscriben listas separadas ante el Servel
Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel.


Aprobación del Presidente Boric baja dos puntos según encuesta Criteria
La desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%, un punto porcentual más que la medición de diciembre pasado, y su aprobación cayó de un 33 a un 31%.



Marcos Ilabaca espera que el PPD "recapacite" por la conformación de listas
El jefe de bancada de diputados PS anunció que "durante el día se tendrán novedades" sobre la negociación.