Coloquios constitucionales: la crisis de octubre y el acuerdo constitucional
En el primer episodio de la serie organizada por PAUTA e IES participan Claudia Heiss (U. de Chile) y Claudio Alvarado (IES).
De qué manera la política encauzó el conflicto social hacia un proceso constituyente. Qué pasará el 26 de octubre si gana el Apruebo. Y en qué forma una nueva Constitución podría dar respuesta a las demandas ciudadanas de octubre del año pasado fueron parte de las interrogantes que marcaron la conversación de los invitados del primer encuentro del ciclo de "Coloquios Constitucionales" organizados por PAUTA y el Instituto de Estudios Sociales (IES).
En esta oportunidad, la politóloga y académica de la Universidad de Chile, Claudia Heiss, y el director ejecutivo del IES, Claudio Alvarado, abordaron el tema "La crisis de octubre y el acuerdo constitucional", en una conversación de una hora conducida por Sebastián Aguirre, conductor de Pauta Final, de Radio PAUTA.
El "Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución" tiene dos páginas y resume en 12 puntos cómo se avanzará por medio de dos plebiscitos a una nueva Carta Fundamental.
Las miradas convergieron en algunos puntos, pero tuvieron marcadas diferencias en otros. En lo que respecta al proceso constituyente como una solución a la crisis, Alvarado manifestó que un cambio constitucional puede ayudar, pero será "limitado al momento de resolver las carencias que explotaron en octubre".
Heiss difirió sobre este punto, afirmando que "la demanda social en Chile tiene que ver con la inoperancia del sistema político y eso sí es culpa, en gran parte, de la Constitución del 80".
Otro tema abordado fue qué ocurrirá el día después del 25 de octubre, cuando ya se conozcan los resultados. ¿La oposición mostrará la misma unión que esbozaron en estos meses o se dividirá en una pelea por los contenidos de la potencial nueva Constitución?
El director ejecutivo del IES planteó que "el 26 de octubre se dará vuelta la tortilla". ¿Por qué? Porque a su juicio en la centroizquierda no existe un acuerdo extenso sobre los contenidos de la Carta Magna, mientras que la centroderecha se transformará en un solo bloque. Por el contrario, la politóloga y académica de la Universidad de Chile afirmó que "no va a haber tantas diferencias", al tiempo que no cree que la mayoría de la oposición quiera para el nuevo texto "una refundación del signo contrario".
Revise aquí el detalle del primer encuentro del ciclo "Coloquios Constitucionales" organizados por IES y PAUTA
Sebastián Claro y Andrea Repetto analizan este tema, en un encuentro organizado por el CEP, la Escuela de Gobierno de la PUC, la CChC y PAUTA.
El vocero de Gobierno dijo que espera que esa negociación pueda cerrarse en enero. Además, advirtió que una salida de Briones "cambia las condiciones".
El expresidente de RN acusa un plan para desestabilizar la opción del senador Chahuán en la competencia interna. Apunta a Mario Desbordes y sus colaboradores. Además, pide postergar la cumbre partidaria que este sábado definirá al abanderado presidencial del partido.
En el panel de Primera Pauta, Bettina Horst debate con Víctor Maldonado, exsubsecretario de la Presidencia y de Desarrollo Regional.