Senadora Provoste culpa a autoridades por desmanes en el Instituto Nacional
La parlamentaria DC estima que el Gobierno "profundizó las acciones violentas". Criticó la represión y lo que calificó como "violencia del Estado" contra los alumnos.
La parlamentaria DC estima que el Gobierno "profundizó las acciones violentas". Criticó la represión y lo que calificó como "violencia del Estado" contra los alumnos.
Agencia Uno
Las autoridades lo único que han hecho es profundizar situaciones de violencia a través de un camino largo con problemas de convivencia escolar a través de la represión. Es lo que afirma la exministra de Educación Yasna Provoste, quien dice que esto creó el actual escenario de violencia en el Instituto Nacional y que tuvo su punto más álgido con la quema de la inspectoría por parte encapuchados.
La ex subsecretaria de Educación Valentina Quiroga dijo que se debe intentar salvar el año escolar, pero el cierre es una posibilidad.
En conversación con Primera Pauta, la senadora de la DC dijo que ella no justifica lo que allí ocurre, pero cree que hay un abandono y un desinterés de las autoridades para solucionar los problemas que afectan al establecimiento. "Nos parece que lo que ha fallado es un camino largo en materia de convivencia escolar […] cuando se imponen situaciones de represión, cuando usted provoca con francotiradores en los techos, cuando existe violencia del Estado", aseguró.
La postura de la Democracia Cristiana será clave en el avance de proyectos emblemáticos que intenta sacar adelante La Moneda en el Parlamento, y la senadora Provoste tiene serios reparos en varios de ellos.
El legislador, que preside la Comisión de Hacienda del Senado, cree que hay condiciones para aprobar propuestas sobre recaudación y rebaja de contribuciones.
Sobre la Reforma Tributaria aclaró que, en la Cámara Alta, su partido no fue parte del acuerdo entre su timonel Fuad Chahin y el Gobierno, por lo que aseguró que la oposición analizará y actuará como bloque ante esa iniciativa legal. "Nosotros vamos a actuar en el marco de la unidad de la oposición […] el alcance que él había tomado (Chahín) y del que no fuimos parte […] tenía un ámbito de acción solo en la Cámara de Diputados", detalló la legisladora.
Sobre la Reforma Previsional, Provoste se sumó al debate acerca del retiro anticipado de fondos, y estima conveniente considerar que se pueda sacar una parte para tener un ingreso adicional, por ejemplo, si hace alguna inversión. "Yo creo que uno tiene que tener la capacidad de disponer una parte de esos recursos", dijo la senadora.
Agregó que la base del debate debería combinar la capitalización individual con un componente solidario.
Escuche a continuación la conversación de Yasna Provoste con Primera Pauta:
La Convención Constitucional tendrá regla paritaria. Si esta hubiera regido para los actuales diputados, no se habrían elegido Hugo Gutiérrez, Renato Garín ni Mario Desbordes, según un estudio de Unholster.
Qué proponen Nicolás Preuss (DC), Gonzalo de la Carrera (Republicanos), Marcela Cubillos H. (Acción Humanista) y Daniela Peñaloza (UDI).
La iniciativa para extender los comicios de abril al sábado 10 pasó a Comisión Mixta, en medio de reproches sobre los votos de RN.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género dice que la conmemoración del 8M en 2021 debe ser creativa, sin marchas.