Estaban los ánimos y habían ciertos concensos en cuanto al órgano que se encargará de redactar la nueva Constitución. 13 horas de negociaciones entre las fuerzas políticas no bastó: pasadas las 23:30 horas salieron de la sala y comunicaron que aún no había acuerdo.
"Lamentablemente no tenemos información concluyente que dar, debido a que hemos decidido en un acuerdo con todas las fuerzas políticas continuar las conversaciones mañana", dijo el presidente de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic.
En la jornada el oficialismo y la oposición no lograron ponerse de acuerdo con respecto al órgano que se encargará de redactar la nueva Carta Magna. "Luego de 13 horas y media, comprenderán que si ya no fue posible un acuerdo hoy día, nos pareció que lo mejor es postergar para mañana en el intento de que tengamos una buena noticia", señaló Mirosevic.
El Jefe de Estado hizo un llamado a los partidos políticos a que "estén a la altura de las circunstancias y seamos capaces de entregarle un mecanismo claro, concreto, con más democracia, para la concreción de un nuevo pacto social".
"Es preferible un acuerdo imperfecto a no tener acuerdo": Presidente Boric insiste en cerrar el acuerdo constitucional
El presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas valoró el esfuerzo de las fuerzas políticas que "hoy día han concurrido y han hecho todos con la mejor disposición, hay un espíritu republicano. Entendemos que hay que llegar a un acuerdo, sin embargo hoy día no fue posible y esperamos que mañana sí lo sea".
La principal traba para lograr un acuerdo es la cantidad de integrantes de este órgano. La oposición y la DC apoyan un órgano con 70 miembros electos por la ciudadanía y 36 expertos designados.
Desde el oficialismo no ven con buenos ojos esa propuesta, y se han mostrado a favor de un órgano con 75 miembros electos por la ciudadanía y 32 expertos designados.
Este miércoles a las 14:00 horas las diferentes fuerzas políticas retomarán el diálogo en la sede del Congreso Nacional en Santiago.
Relacionados


Axel Callís: "No es una buena noticia para el Gobierno que haya dos listas" en el oficialismo para el Consejo Constitucional
El sociólogo y director de "Tú Influyes", Axel Callís aseguró en Radio PAUTA que "el Presidente va a buscar posponer el cambio de gabinete, y dejarlo para luego de las elecciones".



Senador De Urresti pide hacer ajuste de gabinete "lo antes posible"
El vicepresidente del PS señaló que no le gusta "diferir ese tipo de decisiones para marzo, porque si se toman ahora, precisamente tienes todo febrero para prepararte".

Cambio de gabinete a la vista
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos los aciertos y desaciertos del Ejecutivo y de qué manera se puede retomar la agenda durante este 2023.


Diputado Oyarzo sobre Parisi: "Sería ideal que tome un rol en la directiva, como presidente"
Rubén Oyarzo, diputado del Partido de la Gente, señaló que Franco Parisi sigue siendo un "líder natural".