Matías Walker y una nueva Constitución: el Presidente tiene más convicción que la UDI
El parlamentario DC califica como "un poder de veto miope" la negativa de la UDI a discutir una nueva carta fundamental.
El cambio a la Constitución sigue como una fórmula posible –para algunos incluso necesaria– para salir de la crisis social que afecta a Chile, y cada vez toma más fuerza dentro de la oposición, la que dio su primer paso en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, luego de aprobarse en general la idea de legislar al respecto.
El exintegrante del Tribunal Constitucional expresó serios reparos por la conformación de una posible asamblea constituyente.
El presidente de la instancia, el diputado de la Democracia Cristiana Matías Walker, dijo en Primera Pauta que es necesario hacer una nueva carta fundamental, de forma democrática y participativa, con el fin de dar espacio y garantías de igualdad a los chilenos en materias como la salud y el sistema previsional.
Para el legislador hay convicción en el propio Presidente Sebastián Piñera de modificar la Constitución, lo que ratificó en una entrevista que concedió a la BBC, pero no ve la misma voluntad en la UDI. "Yo creo que el Presidente tiene más convicciones en la necesidad de reformar la Constitución que la UDI […] La UDI está ejerciendo un poder de veto absolutamente miope", aseguró.
Ante la sobreexpectativa que podría generarse por la elaboración de una nueva Constitución, donde la gente deposite sus esperanzas en cambios y respuestas a sus demandas sociales, Walker cree que se puede avanzar por dos caminos paralelos. "Los ciudadanos tienen que ver un horizonte claro de mediano plazo, donde sus opiniones van a ser consideradas […] eso puede ir de la mano con el avance urgente en la agenda social", aseguró el diputado.
Escuche a continuación la conversación del diputado Matías Walker con el programa Primera Pauta:
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.
La candidata presidencial DC cambió de opinión en menos de un mes. Tiene el respaldo de buena parte de los parlamentarios de su partido y su jugada es la antesala para su aterrizaje a la Comisión de Hacienda.
La discusión sobre el tercer retiro desde los fondos previsionales obligó a los candidatos presidenciales a tomar una postura en el debate. La mayoría le pide al Gobierno más recursos y transferencias directas.
Hasta ahora, el foco en La Araucanía ha sido la seguridad. Hay otra línea de acción esperando.