Actualidad

Presidente de la CChC: ” La Araucanía es como un globo que está a punto de reventar”

Imagen principal
Agencia Uno
POR Alejandra Becerra |

Antonio Errázuriz comentó la propuesta por la paz social que lanzó hoy la CPC, la que se centra en cuatro ejes. “Si hay algo que tenemos es esperanza”, dijo.

En medio del recrudecimiento de los hechos de violencia en La Araucanía, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, junto con otros líderes de gremios pertenecientes al bloque empresarial, como Ricardo Ariztía de la SNA y Antonio Errázuriz de la CChC, presentaron una propuesta de trabajo conjunta de las seis por la Paz Social y el Progreso en La Araucanía y la Provincia de Arauco.

El documento propone un conjunto de 40 acciones concretas para poner fin a la violencia en la zona e impulsar el desarrollo de las comunidades locales. Así, la propuesta de los líderes empresariales se centra en cuatro ejes: Institucionalidad, Administrativo y Legislativo; Territorio e Infraestructura; Desarrollo Productivo, además de Cultura y Educación.

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, Errázuriz -quien estuvo hoy en la región de La Araucanía-, hizo un llamado a trabajar por el restablecimiento de la paz, debido a que existe un agravamiento de la situación de violencia.

“Si hay algo que tenemos es esperanza. ¿Y por qué tenemos esperanza? Porque yo creo que la situación no puede estar peor en este momento. Entonces, la verdad que más mal de la condición que hoy día estamos es realmente un poco difícil seguir cayendo, estamos en una situación crítica a veces. El país no resiste más esto. La Araucanía es como un globo que está a punto de reventar y esto va a seguir si nosotros dejamos pasar esta oportunidad. El problema va a seguir permeando otras regiones del país”, dijo el líder de la Cámara Chilena de la Construcción -controlador de PAUTA-, una de las seis ramas de la CPC. 

Errázuriz sostuvo que el conflicto en La Araucanía debe enfrentarse como “una política de Estado” donde los distintos actores trabajen por alcanzar la paz en la zona. “Esta tiene que ser una política de Estado para poder resolver este problema”, manifestó, agregando que si no hay un acuerdo transversal “la verdad que toda la propuesta que estamos haciendo, donde el foco central es la paz ciudadana, dejar la violencia de lado y la violencia, nosotros como empresarios no la podemos resolver”.

El presidente de la CChC acusó a grupos indeterminados de aprovecharse de la causa mapuche para incurrir en delitos, los que -según afirmó- no vienen de las etnias originarias.

“Ha habido un aprovechamiento del narcotráfico, ha habido como un caldo de cultivo para que estos grupos violentistas eventualmente enarbolen banderas de lucha del pueblo mapuche y empieza a contaminar las aguas. Hemos tenido muchas reuniones con lonkos, personas del pueblo mapuche y se llevan con una conversación con total transparencia, con honestidad. Hay un sentimiento ahí que uno dice oye, es posible trabajar y conversar para resolver los problemas, pero la otra pata es la que nosotros no hemos tenido, ni el Estado por supuesto, que debe dedicarse, que es la pata de la violencia, no proviene de ese lado, vuelvo a insistir”, concluyó.

Escuche la entrevista completa con el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz