Volcán Tupungatito en la Región Metropolitana registró un “disparo sísmico” este miércoles

El Sernageomin continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de Onemi mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil.
Durante la tarde del miércoles 7 de septiembre el Volcán Tupungatito que forma parte del cordón cordillerano de Los Andes, registró actividad por sobre lo normal de acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
El volcán experimentó un “disparo sísmico”, según captaron estaciones de vigilancia situadas en la zona dispuestas por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica.
Según un Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), el volcán registró a las 18:44 horas un sismo de magnitud local igual a 3,2, localizado a 2 kilómetros de profundidad.
Previo al sismo se registró un “disparo de sismicidad volcano-tectónica” (sismicidad asociada a fracturamiento de roca) con magnitudes locales menores, señaló Sernageomin.
VOLCÁN TUPUNGATITO: Álvaro Amigo, Subdirector Nacional de Geología (S) de @Sernageomin explica mayores detalles sobre el sismo asociado al fracturamiento de roca (Volcano- Tectónico) ocurrido en la tarde de ayer en #VolcanTupungatito🌋que mantiene su #AlertaTecnicaVerde. pic.twitter.com/QPk4VgFaMS
— Sernageomin (@Sernageomin) September 8, 2022
El Sernageomin continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de Onemi mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento del volcán.
MONITOREO🌋 : Las estaciones de monitoreo de @Sernageomin instaladas en inmediaciones del volcán #Tupungatito registraron hoy 7 de septiembre a las 18:44 hrs, un sismo asociado al fracturamiento de roca (Volcano – Tectónico). Se adjunta reporte (REAV): https://t.co/nHZYyplgcG pic.twitter.com/iprBORgrL5
— Sernageomin (@Sernageomin) September 7, 2022