Actualidad

Diputado Longton acusó que en el fast track de seguridad existe “una especie de veto” y es “un punto político previo a la cuenta pública”

Imagen principal
Agencia Uno
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, Andrés Longton señaló que “por qué ella discrecionalmente elige los proyectos de cada bancada  que van a formar parte de ese fast track”.

El acuerdo entre el Gobierno y el Congreso sobre el fast track legislativo de seguridad prioriza 32 proyectos de ley, incluyendo la ley antiterrorista, las Reglas del Uso de la Fuerza, protección de la infraestructura crítica y un régimen carcelario especial. Estos proyectos, aun en discusión, buscan enfrentar el crimen organizado y mejorar la seguridad nacional.

Al menos siete proyectos del fast track anterior aún no han sido despachados, con prioridad absoluta para la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la reducción de tasas de reincidencia el próximo mes. Desde el oficialismo celebran la priorización, aunque expresan reparos sobre las propuestas excluidas del acuerdo, buscando un equilibrio en la agenda legislativa.

En conversación en Pauta Final, de Radio Pauta, el diputado de Renovación Nacional, Andrés Longton, señaló que “por qué la presidenta de la Cámara de Diputados pidió un fast track sin la aceptación o el consentimiento de las mismas bancadas de la Cámara. Por qué ella discrecionalmente elige los proyectos de cada bancada  que van a formar parte de ese fast track con una suerte de veto y selección prioritaria que solo estará su voluntad. Esto no se condice con las mayorías que hay en el Congreso”.

Sobre el proyecto que tipifica como delito el ingreso ilegal de migrantes a nuestro país, señaló que “habiendo pasado con casi 90 la Cámara de Diputados, es decir que la mayoría del Congreso está por avanzar en este proyecto […], terminan bloqueando la agenda en este tipo de proyectos que avanzan con mayoría en el Congreso”.

Nosotros no vamos a ser cómplice de una agenda que no priorice a los muchos de chilenos.

“Primero habría que haber despachado el primer fast track, y después nos sentamos a conversar de cuáles son las prioridades de las mociones parlamentarias. Acá hay una suerte de endosarle al Congreso la responsabilidad en materia de seguridad que le corresponde al Gobierno”, agregó.

La primera responsabilidad (seguridad) la tiene el Gobierno“, recalcó.

En este sentido, sostuvo que “acá hay una especie de veto y que por lo menos nosotros, desde la bancada de Renovación Nacional, no vamos a respetar ese fast track“.

Acá hay una suerte de hacer un punto político previo a la cuenta pública y poder utilizarlo electoralmente a propósito de lo que viene este año. Y me parece que es un error”, cerró.