Actualidad

Senda: “Los patrones de uso de droga, más dañino, se dan en establecimientos municipales y subvencionados”

Imagen principal
Agencia Uno
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, la directora Natalia Riffo detalló que “las mujeres en edad escolar consumen más alcohol, marihuana, y tranquilizantes obtenidos por recetas médicas que los hombres”.

Con el propósito de abordar de manera integral el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas en Chile, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, en compañía de la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Natalia Riffo, presentó el Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas.

Esta iniciativa busca implementar medidas efectivas para prevenir el consumo y mitigar sus efectos en la sociedad. La iniciativa contiene ocho objetivos estratégicos, 42 medidas intersectoriales y 123 acciones prioritarias, enfocándose en la prevención del consumo de drogas y en el abordaje de las consecuencias sociales y sanitarias.

El plan también busca reducir las desigualdades generadas por el uso de sustancias en poblaciones vulnerables, mediante un enfoque inclusivo y equitativo que garantice el acceso a servicios de prevención y rehabilitación para todos los sectores de la sociedad.

En conversación en Pauta Global, de Radio Pauta, la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Natalia Riffo, señaló que “este plan aborda las consecuencias sociales y sanitarias de los consumos. Creemos que eso es lo más relevante de este plan”.

“En población escolar, los números que tenemos hoy, es una tendencia a la estabilización de los números de la marihuana y el alcohol”, agregó.

Asimismo, que explicó que “no todos los consumos son iguales. Eso no significa que el consumo no sea tranversal. […] Un consumo en sectores vulnerable, y no hay una familia que los pueda acompañar”.

Los patrones de uso de droga, más dañino, se dan en establecimientos municipales y subvencionados, hay un tema que hay que mirar“, detalló.

Además, Natalia Riffo comentó que “las mujeres en edad escolar consumen más alcohol, marihuana, y tranquilizantes obtenidos por recetas médicas que los hombres”.