Actualidad

Tomás Vodanovic y su gestión en Maipú: “Determinamos, focalizamos y logramos resultados concretos”

POR Sofía Cereceda Sotta |

El jefe comunal abordó los desafíos de la gestión municipal, la importancia de pensar estratégicamente el desarrollo comunal y el proyecto “Maipú Ciudad 2030”.

En Para Ayer, el programa de Déficit Cero en colaboración con Radio Pauta, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, abordó los desafíos de la gestión municipal, la importancia de pensar estratégicamente el desarrollo comunal y el proyecto “Maipú Ciudad 2030”.

Desde el inicio, Vodanovic destacó el rol clave de los municipios en la vida cotidiana de las personas. “Estoy muy convencido de que las municipalidades son, por lejos, la institución del Estado que más incide en la vida de la gente”, afirmó, añadiendo que la experiencia de ciudad está profundamente determinada por la calidad de la gestión local.

Frente a la tensión entre la urgencia inmediata y la estrategia, el alcalde explicó que han desarrollado una metodología de gestión inspirada en el segundo gobierno de Tony Blair, conocido como delivery unit.

Según explicó, este “es un modelo que nos permite focalizar ciertos objetivos estratégicos, prioritarios, metodologías de gestión para lograrlo y hacer un canal de monitoreo aparte de la contingencia diaria donde un equipo está abocado principalmente a aquello”.

La estrategia, dijo, ha dado frutos concretos: “Determinamos, focalizamos (…) y a fin del periodo pudimos dar cuenta de avances muy concretos en áreas muy sensibles y prioritarias”. Entre estos hitos mencionó la reducción de fugas de agua en ESMAP, la renovación del 90% del alumbrado público a tecnología LED y más de 200 obras urbanas que han cambiado el panorama de la comuna.

“Maipú Ciudad 2030”, la propuesta de desarrollo para la comuna

En ese contexto, presentó el plan “Maipú Ciudad 2030”, una propuesta de desarrollo con siete ejes estratégicos, proyectos definidos, plazos y financiamiento.

“Lo que estamos buscando es decir: hagamos una invitación a pensar el Maipú del año 2030, que es un futuro, pero un futuro bastante próximo. No es una hoja de ruta porque también entendemos hoy día la necesidad de las personas de la velocidad, de la inmediatez, de los resultados concretos”, explicó.

En ese sentido indicó que el éxito o fracaso de este plan es “muy medible y cuantificable”, agregando que cree que tienen “una gran probabilidad de ejecutarlo con éxito”.

El proyecto busca proyectar a Maipú como una ciudad más integrada, sustentable y con mejor calidad de vida. “Esto requiere de otras instituciones del Estado, del sector privado sin duda, de la sociedad civil, de las comunidades organizadas”, planteó, recalcando que se trata de una invitación a todos quienes habitan o trabajan en el territorio.

Revisa la entrevista completa en el video.