Entregar datos falsos, ruidos y carpas: el ranking de incivilidades que más molestan a los chilenos

También son consideradas como incivilidades comprar en el comercio informal o pasear en bicicleta por la vereda según un estudio.
A menudo las personas actúan con cierto desorden considerado incivilidades. Y es que esto se considera salir de la norma, ser descortés o según menciona el Diccionario de la Lengua Española, son sinónimos conceptos como desvergüenza, grosería, brutalidad o villanía. En esta línea, El Mercurio y Black&White realizaron una encuesta con el fin de conocer la percepción ciudadana sobre incivilidades que hoy se detectan a lo largo del país.
La encuesta fue realizada entre el 5 y 8 de junio y lo respondieron 928 personas de 18 años o más en todo el territorio nacional. Así, pueden ser consideradas incivilidades:
- Consumo de alcohol en la vía pública.
- Comercio ambulante.
- Ruidos molestos.
- Carreras clandestinas.
- Mal uso del transporte.
- Rayados.
- Destrucción del mobiliario público.
- Saltarse la fila para ser atendido.
- Engañar para conseguir algo en beneficio propio pero en desmedro de otros.
Las respuestas hablan de la masividad de las incivilidades, pero, paradójicamente, cuando se pregunta con qué frecuencia realiza el encuestado cada una de las acciones mencionadas, en 14 de las 17 situaciones el 80% o más respondió un categórico “nunca”.
Este sondeo entregó una lista de 17 incivilidades y se les pidió responder qué tan grave se considera cada una de ellas. En ese sentido, son consideradas incivilidades calificadas como muy grave o bastante grave por parte de los ciudadanos. Las conductas que más le molestan a los consultados son:
- Entregar datos falsos para conseguir beneficios (27%).
- Emitir ruidos molestos en casas o departamentos (15%).
- Instalar rucos o carpas en el espacio público (15%).
- Botar basura en cualquier parte (7%)
- Circular sin patente (7%)
- Evadir el pago del pasaje en el transporte público (6%)
- Hacer grafitis y rayados en el espacio público (6%)
- Realizar carreras de vehículos clandestinas (4%)
La medición también consultó con qué frecuencia el encuestado presencia alguna de las conductas incívicas presentadas. 90% afirmó que todos los días o varias veces a la semana. Solo un 9% indicó que rara vez es testigo de estos comportamientos y 1% que nunca.
A pesar de haber una masividad de este tipo de acciones, cuando se pregunta con qué frecuencia realiza el encuestado cada actividad mencionada, en 14 de 17 situaciones el 80% o más indicó que “nunca”. Sin embargo, en algunos casos si hubo consenso:
- Vender o comprar en el comercio ambulante (25% lo hace a veces o siempre).
- Comprar libros u otros artículos pirata (25% lo hace a veces o siempre).
- Andar en scooter o bicicleta por la vereda (10% afirmó hacerlo con periodicidad).