Diputados UDI ofician al CMF por la compra de la casa de Boric y lo asemeja al Caso Caval

La polémica surgió a raíz de la compra de una casa que el Presidente de la República hizo en San Miguel.
Los diputados de la UDI Juan Manuel Fuenzalida y Gustavo Benavente anunciaron que oficiarán a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) tras la compra de una casa que el Presidente de la República, Gabriel Boric, hizo en la comuna de San Miguel.
Este anuncio surgió luego de que el diario La Segunda revelara los detalles de la compra de la vivienda, que se concretó a mediados de junio de este año por un valor que alcanza los 400 millones de pesos.
Según la publicación del medio, el Presidente Boric accedió a una tasa de interés fija del 3,47%, lo que, a juicio de los parlamentarios de Chile Vamos, se aleja del promedio de lo que solicitan actualmente las entidades financieras. También apuntaron a que el mandatario dio un pie del 10%, equivalente a 40 millones de pesos, lo que fue cuestionado por los diputados, quienes mencionaron que los bancos piden mínimo un 15%.
“Todas las personas que han solicitado un crédito financiero últimamente saben que los bancos exigen como mínimo un 15%, y en muchos casos incluso un 20 o 25%. Y también saben que hoy una tasa del 3,5% es prácticamente imposible, ya que la mayoría supera el 5%“, mencionaron ambos diputados mediante un comunicado.
En esa línea, los parlamentarios acusaron que Boric habría accedido a “condiciones absolutamente preferenciales” por el cargo que ostenta, advirtiendo que “ningún otro chileno común podría conseguir”. De hecho, los parlamentarios lo compararon con el “Caso Caval”, escándalo político que involucró a Sebastián Dávalos, hijo de la expresidenta Michelle Bachelet.
A pesar de que Fuenzalida y Benavente coincidieron en que las entidades bancarias pueden otorgar mayores beneficios según el perfil y comportamiento de cada cliente, de igual forma acordaron oficiar a la CMF para que aclare la situación que viven los clientes de hipotecarios en la actualidad.
Además, los parlamentarios apuntaron a una supuesta contradicción de Boric sobre su discurso como diputado y su situación actual. “Durante su época de diputado, contribuyó a que la gran mayoría de chilenos, en especial la clase media, estén condenados a vivir arrendando por lo imposible que está el adquirir una vivienda. Sin embargo, él logra comprar una casa sin cumplir ninguno de los requisitos que se le piden a la ciudadanía“, añadieron.
La respuesta de Scotiabank
Scotiabank emitió una declaración negando que se tratase de una tasa fija y explicando que se trataba de una variable.
“En relación con la información de prensa relativa a la tasa de un crédito hipotecario otorgado por el Banco a S. E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, Scotiabank Chile señala que el producto contratado cumplió con los requisitos técnicos, objetivos y estandarizados exigidos por el Banco para su contratación y que se ajusta a las condiciones ofertables para el tipo de producto. Como es de conocimiento público, cuando la tasa es semivariable, tiene una tasa fija conocida durante los primeros años, pero que luego varía anualmente”, señalaron.