Calidad de vida

Celulares en las aulas: ¿integrarlos o prohibirlos?

Usar los smartphones con un fin pedagógico podría ayudar a la educación de los conocidos nativos digitales, aunque estudios sostienen que estos son más distractores que colaboradores para el aprendizaje.

PAUTA.cl

Por Josefina Lira

Miércoles 15 de agosto de 2018

A+ A-

El gobierno francés acaba de aplicar en forma definitiva la norma que prohíbe de los celulares y otros aparatos similares, como tablets y relojes inteligentes, en los centros de educación primaria y secundaria adonde asisten niños de hasta 15 años. Esta acción abre el debate sobre el uso de los celulares dentro de las salas de clases. Los móviles parecen a veces una extensión más de las manos de los llamados nativos digitales y hay 27.978.240 celulares en Chile a diciembre del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadísticas.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Rutgers de Estados Unidos reveló que el uso de celulares, computadores o tablets sin un fin académico obtienen un peor resultado en sus exámenes finales y también afecta a sus compañeros que están alrededor.

La experta en redes sociales en educación Marcela Momberg aseguró en Primera Pauta, de PAUTA100.5, que los celulares pueden ser un real aporte para la enseñanza si se utilizan para ese fin. “Yo soy una contraria al bloqueo de los celulares en el aula, toda vez que tú tengas una estrategia pedagógica con él, porque si tú diseñas una buena estrategia los chicos van a trabajar bien con el celular”.

Pero no sólo existen estudios extranjeros sobre el tema. “Efectos de la adicción a los celulares en el colegio” es una investigación realizada por los académicos de la Universidad de Los Andes Ricardo Leiva y David Kimbe, que arrojó que por cada hora que un alumno ve su celular puede bajar hasta tres décimas su promedio de notas.

En la investigación, que contó con la participación de 300 alumnos de colegios de Santiago entre los 10 y 18 años y sus padres, el 59% de los entrevistados aseguró ocupar el celular más de seis horas al día.

Sacar el celular a escondidas para responder un mensaje de WhatsApp, ver el último video viral, revisar cuántos likes tiene su última foto de Instagram o tenerlo encima del escritorio por si les llega una notificación, es con lo que hoy los profesores de los colegios deben competir.

El académico de la Universidad de Los Andes Ricardo Leiva asegura que el celular, si no es con fin académico, no debería usarse. Integrarlos en la sala de clases sería optar por el camino fácil. “Los celulares no aportan nada a la educación, los niños los ocupan para jugar, ver videos, intercambiar mensajes. Son juguetes. Los beneficios de estos son bien escasos, las tecnologías como el celular no mejoran el rendimiento académico”, opina Leiva.

Daniel Halpern, académico de la Facultad de Comunicaciones UC, aseguró en Un Día Perfecto, de PAUTA100.5, que “uno de los aspectos más relevantes en la educación no es necesariamente el contenido o la información, sino la formación, es decir, la relación con el profesor y hoy día los profesores en los colegios están abusando de la tecnología”.

Pero Chile podría llegar a imitar Francia. En la Cámara de Diputados un grupo de parlamentarios en mayo presentó una iniciativa en esa dirección, que apunta a la regulación del uso de los aparatos en las salas de clases. En junio, senadores introdujeron un proyecto de ley de similares características. De acuerdo con esta propuesta, los establecimientos deberán tener un reglamento interno para regular el uso de esos dispositivos móviles y lugares donde almacenarlos para quienes rompan las reglas. Sin embargo, se permitirán en caso de emergencia.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
tipo de contenido
Calidad de vida

Bares de verano

Los mejores bares en regiones y en Santiago para las noches de calor de este verano. En “Sin Mantel” Carlos Reyes nos entregó sus recomendaciones para disfrutar y compartir cócteles y picoteos.

tipo de contenido
tipo de contenido
Calidad de vida

Ferias gastronómicas: Imperdibles del verano

En "Sin Mantel", Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de viajealsabor.cl, no entregó sus recomendaciones para conocer y saborear comidas en las distintas ferias gastronómicas veraniegas. 

tipo de contenido
tipo de contenido
Calidad de vida

Las delicias del Mar

Junto a Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de www.viajealsabor.cl recorrimos el país para conocer y saborear los mejores platos marinos.

<p>Los 5 datos que quizás no sabías del Virus del Papiloma Humano y del cáncer cervicouterino</p>
tipo de contenido
Calidad de vida

Los 5 datos que quizás no sabías del Virus del Papiloma Humano y del cáncer cervicouterino

Hace pocas semanas, se lanzó la plataforma Nosotras Primero la cual tiene como objetivo informar acerca de esta enfermedad que provoca la muerte de dos mujeres al día en el país.