Cirujanos plásticos realizarán mil abdominoplastías gratuitas
La iniciativa, que se enfoca en pacientes de Fonasa, busca ayudar a personas que tienen problemas graves de salud física o mental, producidas por bajas abruptas de peso.
La iniciativa, que se enfoca en pacientes de Fonasa, busca ayudar a personas que tienen problemas graves de salud física o mental, producidas por bajas abruptas de peso.
"La abdominoplastía es un procedimiento quirúrgico complejo, de reconstrucción de la pared abdominal. Esto se hace en todo el país, pero ahora dentro de un programa asociado a una prestación valorada dentro de un paquete de diagnóstico de Fonasa, se realizará en alrededor de mil mujeres y hombres que tengan este problema y que estén medicamente bien seleccionados. La operación se hará con cirujanos plásticos, en aquellos hospitales que cuenten con una buena sala de atención para niveles crítico y soporte", explica el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.
"Para algunas personas esta es una enfermedad catastrófica, que produce un profundo deterioro de la salud, pero también de su salud mental, especialmente en aquellos que han reducido su peso de forma abrupta", agrega el subsecretario.
En Un Día Perfecto, Castillo comenta que, para acceder a este beneficio, los pacientes deben cumplir con las siguientes características y cualidades médicas:
El subsecretario asegura que el proceso de selección ya comenzó -con los pacientes catastrados en sus respectivos servicios de salud- y se espera que las primeras operaciones se realicen a partir de junio de este año, en todo el país.
Revise la entrevista completa con el subsecretario Luis Castillo
Cada partido deja, en promedio, 14 toneladas de desperdicios. Arauco, auspiciador de La Roja, puso en marcha un plan de recolección y reciclaje de los desechos.
Avanzar en simplificar una fragmentada institucionalidad y poner metas claras, como se ha hecho con las energías renovables o la descarbonización, son parte de las propuestas de la entidad.
Desde el 2004, y con 20 humedales bajo su cuidado, la entidad se posiciona como una de las pioneras en Chile en preocuparse por estos fundamentales ecosistemas.
Reviva el encuentro del ciclo Conversaciones con Vida con la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci.