El libro que les enseña a los niños el lado positivo de su enfermedad
El texto 100 desafíos para convertirse en superhéroe no solo los acompaña durante el difícil proceso, también les ayuda a desplegar distintas destrezas.
El texto 100 desafíos para convertirse en superhéroe no solo los acompaña durante el difícil proceso, también les ayuda a desplegar distintas destrezas.
Hace algunas semanas se lanzó el libro 100 desafíos para convertirse en superhéroes, de la experta en pedagogía y sicooncología Marisol Sagredo. Este libro, o más bien "experiencia", de acuerdo con la autora, permite que niños que están enfrentando enfermedades graves vivan este proceso de manera positiva y desarrollando distintas habilidades.
"Es un libro guía. Son 100 actividades que acompañan a los niños en este proceso. Este libro se vive y la idea es que el niño, a través de estos 100 desafíos, vaya desarrollando habilidades blandas, pero también que entienda su enfermedad desde el polo positivo", dice en Un día perfecto.
Ejercicios de comunicación, creatividad y tolerancia a la frustración son algunas de las características que se trabajan en el libro, no solo para niños que tienen cáncer, sino que cualquier enfermedad grave.
"La enfermedad los niños la tienen. Sienten el dolor, sienten que los miran diferente, eso está claro. Ahora, ¿cómo enfrentan esto desde el lado positivo y no negativo?: pensando que es una oportunidad y que ellos son especiales, siguiendo el camino del héroe, como le decimos en la sicología", comenta Marisol Sagredo.
Revise la entrevista completa con Marisol Sagredo en Un día perfecto:
El trámite que por muchos años se tenía que hacer de manera presencial, desde enero está disponible vía web y ya ha entregado 193 mil códigos de activación.
El plan proporciona horas en línea para renovar documentos como la cédula de identidad y el pasaporte, así como agendar un matrimonio, sin la necesidad de tener que realizar filas presenciales.
Según una encuesta realizada por Kapsch a más de 9 mil personas en nueve países, la percepción supera a la que se tiene en España, Argentina, Austria y Francia.
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.