Informe ONU revela el duro escenario de la biodiversidad
El informe IPBES dio a conocer la situación global sobre el estado del planeta. Un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción.
El informe IPBES dio a conocer la situación global sobre el estado del planeta. Un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción.
Desde 2005 que no se conocía un informe general sobre el estado en que se encuentra nuestro planeta. El resultado del nuevo informe global 2019 dado a conocer por la Plataforma Intergubernamental Científico Normativa sobre Diversidad Biológica (IPBES) muestra que la tasa de extinción aumentó y que incluso puede poner en peligro a la especie humana.
El científico del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Aníbal Pauchard, comenta en Un día perfecto que "hay que resaltar que esto es una constatación de una situación grave, que no teníamos este diagnóstico de la salud del planeta desde el año 2005, tampoco un informe global. En este caso tenemos cifras que permiten darnos cuenta de la gravedad de la situación de la naturaleza en su conjunto, que incluye la biodiversidad, los sistemas terrestres y marinos".
"La huella humana en el planeta ha ido aumentando. Con la tasa poblacional hemos ido aumentando en el planeta la cantidad de habitantes y obviamente el impacto que cada habitante tiene también ha ido aumentando y finalmente esto se multiplica. La huella humana va causando un daño constante al ecosistema, a tal punto de llevar algunas especies a la extinción", añade.
Escuche la entrevista completa a Aníbal Pauchard en Un día perfecto:
El trámite que por muchos años se tenía que hacer de manera presencial, desde enero está disponible vía web y ya ha entregado 193 mil códigos de activación.
El plan proporciona horas en línea para renovar documentos como la cédula de identidad y el pasaporte, así como agendar un matrimonio, sin la necesidad de tener que realizar filas presenciales.
Según una encuesta realizada por Kapsch a más de 9 mil personas en nueve países, la percepción supera a la que se tiene en España, Argentina, Austria y Francia.
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.