La adicción a ver series y usar el celular
En Un Día Perfecto, el sicólogo de la Clínica Las Condes, Pablo Curivil, explica los riesgos del apego desmedido al consumo tecnológico.
En Un Día Perfecto, el sicólogo de la Clínica Las Condes, Pablo Curivil, explica los riesgos del apego desmedido al consumo tecnológico.
La escena se empezó a multiplicar hasta convertirse en algo normal de la sociedad actual: personas solas, parejas o grupos consumiendo un capítulo tras otro de series de TV, pasando horas y horas ininterrumpidas frente al televisor.
El fenómeno fue bautizado como los "atracones de series". Y las vacaciones de verano son una época propicia para su auge.
El psicólogo y psicoterapeuta de la Clínica Las Condes, Pablo Curivil, conversó en Un Día Perfecto sobre este tipo de exposición prolongada a dispositivos tecnológicos, en la que también cae el uso permanente del celular. Estos comportamientos pueden transformarse en adicciones y ser "la punta del iceberg" de otros problemas conductuales.
"Si aparecen síntomas con relación a ansiedad, angustia, cambios en la personalidad, en el rendimiento académico, o algo que podamos identificar como distinto en el comportamiento del niño producto de pasar horas extendidas frente a una pantalla, es motivo de consulta. No es raro ver que la adición a internet, o a los videojuegos, aparezca como síntoma en relación a un trastorno mucho más importante”, explica el especialista.
El doctor Curivil entrega, además, recomendaciones para trabajar el autoconocimiento y pasar “un tiempo fuera, desconectados de las pantallas”.
En tres simples pasos, el psicólogo sugiere apagar los dispositivos electrónicos por un momento y anotar en una libreta lo primero que se piensa al realizarse las siguientes preguntas:
1) Qué me está pasando en este momento.
2) Dónde y con quién estoy (este paso sería relevante para identificar si la pantalla responde a una proyección de soledad).
3) Qué emoción me lleva a conectarme con esa sensación de ansiedad o angustia.
El psicoterapeuta de la Clínica Las Condes enfatiza en que “no se trata de satanizar las redes sociales o las nuevas tecnologías, sino que trabajar en la adaptación de estas herramientas que son útiles, pero que lamentablemente, en ciertas personas a veces, por rasgos de personalidad, se gatillan ciertos problemas”.
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?
Las tasas de reemplazo son decrecientes y van desde el 70% en el primer cobro, al 55% y 45% en los siguientes.
El Tag o Televía permite realizar de manera automática el cobro de los tránsitos efectuados por los vehículos en las diversas vías concesionadas. ¿Cómo devolverlo por la venta o cambio de su auto?