Calidad de vida

Las medidas preventivas para personas mayores en el mundo

Un estudio de UC-Confuturo analizó países de América Latina y Europa, y las diferentes medidas para las personas mayores de 60 años.

Adultos mayores en Viña del Mar, tras permiso de salida

Agencia Uno

Por Laura Cabello Silva

Miércoles 30 de septiembre de 2020

A+ A-

Más del 80% de los fallecidos en Chile por Covid-19 corresponde a personas mayores de 60 años. Los datos que arrojaba la pandemia en todo el mundo apuntaban a ese segmento etario como el más sensible ante la enfermedad y el Gobierno tomó medidas específicas para el grupo, en especial para el mayor a 75 años.

Ante esa realidad, el Observatorio del Envejecimiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Compañía de Seguros Confuturo prepararon un informe sobre el impacto de los instrumentos públicos en Chile y el exterior en aquel grupo. El documento se titula "Medidas nacionales e internacionales de confinamiento y desconfinamiento en los 60+". Allí se comparan las diferentes medidas de distanciamiento y apertura aplicadas mundialmente para personas de la tercera edad.

El alcance

Macarena Rojas, académica y directora del Programa Adulto Mayor UC, comenta en conversación con Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, que "la mayoría de los países, o muchos, tomaron medidas para las poblaciones en general y tomaron otras medidas de protección, pero no de restricción, a las personas solo por pertenecer a un rango etario".

No obstante, en los países en que se realizó confinamiento a personas de la tercera edad el reporte identificó un sesgo y discriminación hacia ellos. Sara Caro, académica de la Universidad Católica, afirma que se desconocen las necesidades y las posibles realidades que cada adulto tiene en Chile, lo que también podía ser visto en los otros países.

Calidad de vida

Los efectos de la pandemia en el trabajo de los mayores de 60

Este grupo etario ha sido uno de los más afectados: el trimestre de la pandemia dejó aproximadamente un 25% menos de ocupados que en el mismo período en 2019.

Macarena Rojas coincide en que "la vejez es una etapa muy heterogénea", pues se puede "tener a una persona más joven con muchas enfermedades crónicas, que podría estar eventualmente en más riesgo que una persona de 75 que todavía corre maratón".

Por esto, en relación con el estudio Rojas confirmó que "no es un reporte que busque poner en comparabilidad los resultados, el éxito o no éxito de las medidas, sino que la repercusión que puede tener y que tuvo para muchas personas mayores sentirse confinados solo por medidas de edad".

Las diferencias en los confinamientos

En otros países no se aplicó el confinamiento a tercera edad porque se consideraba "discriminatoria por tener solo un sesgo de edad", como en Argentina, por lo que avanzó hacia "espacios protegidos" para que las personas mayores pudieran ir a comprar a los comercios de primera necesidad o que pudieran realizar tareas durante las mañanas.

En Uruguay, el 93,8% de las personas fallecidas por coronavirus pertenecen al grupo de mayores de 60 años. Sin embargo, no hubo restricciones a los ciudadanos, sino que los llamaron a quedarse en casa y seguir los protocolos sanitarios básicos, mientras que para los adultos mayores la única medida fue cumplir con sus horarios para ir de compras.

Nacional

¿Necesario o apresurado? El paseo de los mayores de 75 años que divide a los epidemiólogos

A partir de este sábado, este grupo etario podrá salir de sus hogares tres veces a la semana por una hora diaria.

Esta precaución también fue tomada en Francia y España, donde se cumplieron cuarentenas estrictas independientemente del grupo etario, para que pudieran comprar insumos de primera necesidad y evitar posibles contagios en aglomeraciones.

La directora del programa Adulto Mayor explica: "Se ha visto a nivel mundial que si bien los adultos mayores se contagian menos que otras personas, porque se cuidan más, la tasa de letalidad cuando una persona mayor se contagia es [más] alta".

Por otro lado, una práctica visible que se aplicó en los países estudiados fue la implementación de una línea de teléfono de ayuda, las cuales tienen como objetivo acompañar a los adultos mayores que no han podido relacionarse en confinamiento. Allí se presentó un desafío, pues el informe también reveló que "el 19,1% de los adultos mayores declara sentirse aislado, el 20,2% excluido y el 35,3% siente que les falta compañía".

Ciudad

Paz Serra: "El mayor problema es la red social de los ancianos"

De espacios públicos diseñados para adultos mayores, viviendas tuteladas y programas de protección a los más vulnerables habla Paz Serra, jefa de Desarrollo Urbano del Minvu.

"Con miras a futuro, sería bueno darnos cuenta de que más vale generar un espacio protegido, o una medida de protección, que una medida de obligatoriedad donde nos pone a todos, solo por una determinada edad, en una misma situación", afirma Rojas, aludiendo a la heterogeneidad y diversas condiciones de vida de las personas mayores.

Vea la entrevista completa en Un Día Perfecto

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
tipo de contenido
Calidad de vida

Bares de verano

Los mejores bares en regiones y en Santiago para las noches de calor de este verano. En “Sin Mantel” Carlos Reyes nos entregó sus recomendaciones para disfrutar y compartir cócteles y picoteos.

tipo de contenido
tipo de contenido
Calidad de vida

Ferias gastronómicas: Imperdibles del verano

En "Sin Mantel", Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de viajealsabor.cl, no entregó sus recomendaciones para conocer y saborear comidas en las distintas ferias gastronómicas veraniegas. 

tipo de contenido
tipo de contenido
Calidad de vida

Las delicias del Mar

Junto a Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de www.viajealsabor.cl recorrimos el país para conocer y saborear los mejores platos marinos.

<p>Los 5 datos que quizás no sabías del Virus del Papiloma Humano y del cáncer cervicouterino</p>
tipo de contenido
Calidad de vida

Los 5 datos que quizás no sabías del Virus del Papiloma Humano y del cáncer cervicouterino

Hace pocas semanas, se lanzó la plataforma Nosotras Primero la cual tiene como objetivo informar acerca de esta enfermedad que provoca la muerte de dos mujeres al día en el país.