La polémica reapertura del Museo Histórico Nacional
La directora de la entidad, Macarena Ponce de León, explica por qué se mantendrá abierto el establecimiento.
La directora de la entidad, Macarena Ponce de León, explica por qué se mantendrá abierto el establecimiento.
Si bien en marzo de 2019 cerró sus puertas para una ampliación que duraría entre tres a cuatro años, el pasado día del patrimonio el Presidente Sebastián Piñera, anunció que el Museo Histórico Nacional (MHN) reabriría sus puertas y la creación de una galería para la democracia, para la cual se convocó a una comisión de trabajo informal.
"Hay un cambio de estrategia, y la decisión y objetivo más importante es tener abierto el museo a la ciudadanía. Estudiamos, a petición del Presidente, la posibilidad de hacer esta ampliación por etapas y resultó que era posible por lo tanto el cambio de estrategia es de haber cerrado 3 o 4 años a no cerrar nunca el museo y hacerlo por etapa", comentó la directora del MHN, Macarena Ponce de León.
Cada partido deja, en promedio, 14 toneladas de desperdicios. Arauco, auspiciador de La Roja, puso en marcha un plan de recolección y reciclaje de los desechos.
Avanzar en simplificar una fragmentada institucionalidad y poner metas claras, como se ha hecho con las energías renovables o la descarbonización, son parte de las propuestas de la entidad.
Desde el 2004, y con 20 humedales bajo su cuidado, la entidad se posiciona como una de las pioneras en Chile en preocuparse por estos fundamentales ecosistemas.
Reviva el encuentro del ciclo Conversaciones con Vida con la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci.