La controversial remodelación de Plaza Egaña
Con la llegada de la nueva Línea 3 del Metro de Santiago el sector sufrió una serie de modificaciones que tiene a los vecinos y transeúntes descontentos.
Con la llegada de la nueva Línea 3 del Metro de Santiago el sector sufrió una serie de modificaciones que tiene a los vecinos y transeúntes descontentos.
Si bien hace unos años atrás la Plaza Egaña era conocida por ser una plaza de barrio, hoy en sus alrededores está lleno de locales comerciales. La cantidad de personas que pasan a diario aumentó significativamente con el Metro, donde combinan la línea 3 y 4. Sin embargo, en su remodelación sufrió cambios importantes como la eliminación de árboles urbanos y, por lo tanto, menos sombra.
El urbanista Pablo Allard, comentó en Un día perfecto que "Santiago está sufriendo los dolores de crecimiento y a veces pasan cosas que cuesta entender. Se va toda la discusión hacia un tema estético y cuando no se pone en contexto porque pasan las cosas la gente se queda con una mirada superficial que es lo que está pasando un poco con la polémica de Plaza Egaña".
Sin embargo, si bien el arquitecto reconoce que el rediseño de la plaza no fue el mejor, este tiene solución, como por ejemplo la compra de árboles maduros. "Sí hubo que sacrificar árboles muy valiosos, pero hay que entender que Metro es lejos la mejor herramienta para reducir las emisiones de gas invernadero que tenemos en la ciudad".
Cada partido deja, en promedio, 14 toneladas de desperdicios. Arauco, auspiciador de La Roja, puso en marcha un plan de recolección y reciclaje de los desechos.
Avanzar en simplificar una fragmentada institucionalidad y poner metas claras, como se ha hecho con las energías renovables o la descarbonización, son parte de las propuestas de la entidad.
Desde el 2004, y con 20 humedales bajo su cuidado, la entidad se posiciona como una de las pioneras en Chile en preocuparse por estos fundamentales ecosistemas.
Reviva el encuentro del ciclo Conversaciones con Vida con la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci.