La resiliencia ante los desastres comienza por anticiparse
Una de las metas establecidas por el Instituto es quintuplicar el número de investigadores dedicados a la contención relacionada con desastres.
Una de las metas establecidas por el Instituto es quintuplicar el número de investigadores dedicados a la contención relacionada con desastres.
El nuevo Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend) presentó su estrategia nacional para los próximos 20 años, la que tiene como principal objetivo mitigar las pérdidas por catástrofes de origen natural.
La iniciativa, que busca resolver las fallas del sistema de I+D+i+e para la resiliencia ante catástrofes, es impulsada por Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (FCFM), financiada por Corfo y mandatada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Sismos, intensas lluvias e incendios que devoran miles de hectáreas son sólo algunas de las catástrofes que visitan al país cada cierto tiempo. ¿Estamos preparados?
Lo que una historia de desastres ha enseñado en Chile
"Es un esfuerzo y un desafío que es de nivel país y de largo aliento", explica Catalina Undurraga, subdirectora del Itrend y, por lo tanto, "tenemos que aprender a enfocar bien los esfuerzos". Ante ello, la idea del instituto es atacar toda la cadena de lo que significa el riesgo ante desastres, "empezando por anticiparse mejor, por resistir mejor, por absorber mejor, por adaptarse y recuperarse mejor. Todo eso es el ciclo de la resiliencia".
Revise la entrevista completa con Catalina Undurraga:
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?